Hay 30 mil niños en espera de adopción

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En México hay 30 mil niños, niñas y adolescentes que se encuentran en casas hogar esperando ser adoptados, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En contraste, de julio de 2016 a junio de 2021, el DIF Nacional aprobó 50 adopciones (incluidas 15 internacionales), de 308 solicitudes. Es decir, sólo uno de cada seis trámites se concretó.

Además del DIF, también están las Instituciones de Asistencia Privada (IAP) que realizan el proceso de adopción, que concretan entre 20 y 30 trámites por cada uno de los que hace la institución, según estimaciones de la organización Mejores Familias.

Miguel Ángel Espinosa Palacios, trabajador social y especialista en temas de adopción, explicó que para concretar una adopción se necesita cumplir con diversas condiciones sociales y sicológicas que van de la mano con la finalidad de que el menor de edad sea integrado a un grupo familiar y tenga un sano desarrollo.

“No todo es lo económico. Nosotros nos fundamentamos en el artículo 4 de la Constitución, y en el interés superior del niño, niña y adolescente, que marca concretamente que tiene que haber una vivienda, cuestiones de salud, educación, recreativas. Vas a ser responsable de un niño o adolescente durante toda su vida. Y durante todo el proceso que va avanzando se va viendo si tienes el perfil o no”, dijo.

Lee: No hay comportamiento normal en niños por el encierro: AMLO

El DIF Nacional define la adopción como: el medio por el cual aquellos menores que por diversas causas ha terminado el vínculo con su familia biológica, tienen la oportunidad de integrarse a un ambiente armónico, protegidos por el cariño de una familia que propicie su desarrollo integral y, estabilidad material y emocional, que los dote de una infancia feliz y los prepare para la vida adulta.

Gloria López, psicóloga y perito del Poder Judicial del Estado de México, señaló que debe de haber un proceso de integración, para una valoración, revisión y preparación sicológica de quienes van a adoptar.

“Independientemente de la parte administrativa, está este proceso de integración y es necesario generar la promoción de la adopción en el sentido que no es algo sencillo; no es inmediato y no es algo que en algún momento puedas subsanar o llenar esos vacíos emocionales. Hay que tener una preparación sicológica… Toda esta preparación emocional se tiene que hacer y buscar afianzar estos elementos para que el niño pueda integrarse en este núcleo familiar”, destacó la también victimóloga.

 

 

Te recomendamos:

Fiscalía de CDMX cierra oficinas por aumento de casos covid-19

AM.MX/ss

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

INE defiende transparencia en licitación

El organismo aclaró que cada decisión técnica y administrativa queda registrada en actas, revisiones de órganos colegiados y justificaciones que documentan paso a paso el procedimiento.

Exposición Fotografía Científica UNAM revela mundos invisibles en Rejas de Chapultepec

La exposición Fotografía Científica UNAM presenta 58 imágenes de procesos naturales, estructuras microscópicas y vida silvestre en la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec. La muestra, con acceso gratuito, estará disponible hasta el 18 de enero de 2026.

Ingresos del Gobierno federal crecieron 7.9% de enero a octubre: SAT

Los ingresos del gobierno federal sumaron 5 billones 70 mil 877 millones de pesos, un aumento real de 7.9 por ciento: SAT.

Historias, nombres y luchas: así se vivió el Día de la Memoria Trans

En México, las mujeres trans enfrentan transfeminicidio e impunidad, pero este Día de la Memoria Trans también tejen lucha, memoria y futuro.