Hacienda mantiene su previsión de crecimiento para 2017

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de noviembre (AlMomentoMX).-  Aunque los desastres naturales que afectaron al país en meses recientes provocaron que la economía mexicana se desacelerara entre julio y septiembre, el impacto neto de dichos fenómenos sobre el crecimiento económico se estima “limitado y temporal”, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La Secretaría de Hacienda.Por ello, la dependencia federal mantuvo su estimación de un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2017 en un rango de entre 2.0 y 2.6 por ciento.

“Con base en la evolución económica y que los resultados disponibles continúan reflejando a una economía mexicana resiliente a un contexto de volatilidad e incertidumbre elevados, la Secretaría (…) mantiene el rango de crecimiento del PIB estimado para 2017 en 2.0-2.6 por ciento”, indicó en un comunicado.

Destacó que la desaceleración que registró el PIB en el tercer trimestre frente al segundo se explica en gran medida por un impacto temporal y limitado de desastres naturales que afectaron sobre todo la producción de petróleo y algunos servicios como los educativos y los relacionados con el turismo y el esparcimiento, que fueron suspendidos temporalmente en las zonas afectadas.

Sin embargo, aseguró que dicho efecto ya se desvaneció al restablecerse estas actividades, pues durante octubre de 2017 la producción de petróleo tuvo un crecimiento mensual de 9.8 por ciento, compensando casi en su totalidad la reducción de 10.4 por ciento registrada en septiembre y al 5 de noviembre 95.4 por ciento de las escuelas de Ciudad de México ya habían reanudado sus labores.

Este viernes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) durante el tercer trimestre de 2017, se ubicó en 1.6 por ciento anual en cifras ajustadas por estacionalidad, lo que significa una disminución de 0.3 por ciento respecto al trimestre anterior.

Al respecto, Hacienda consideró que el desempeño económico en 2017 ha sido positivo en un entorno externo, que si bien ha mejorado, se mantiene con factores de incertidumbre, principalmente por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

La dependencia explicó que el crecimiento del PIB acumulado durante enero-septiembre de 2017 es de 2.2%. Aunque en cifras desestacionalizadas, el crecimiento acumulado es de 2.5%, igual al registrado en el mismo periodo de 2016; mientras que para el PIB excluyendo las actividades más relacionadas con el petróleo, durante enero-septiembre de 2017 el crecimiento fue de 3.3%, mayor en 0.4 puntos porcentuales al del mismo periodo de 2016.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Oaxaca rompe récord de afluencia

Es incremento en el tránsito diario es impulsado por la ampliación de la conectividad aérea y el interés creciente de visitantes por Oaxaca.

Accidente en autopista Córdoba-Veracruz deja un muerto y rapiña de cervezas

Este viernes 7 de noviembre se registró un fuerte accidente entre dos trailers sobre la autopista Córdoba-Veracruz, el cual dejó un muerto.

¡Orgullo nacional! Estudiantes mexicanos compitieron en la final de los Intercolegiales de Minecraft 2025 de Globant con una pista de Fórmula 1 inspirada en...

El equipo del colegio Algorithmics Metepec de México participó en la instancia final del torneo intercolegial que organizó Globant con un proyecto que recreo en Minecraft un lugar emblemático como Valle de Bravo, una ciudad sobre el Lago Avándaro, un asentamiento turístico en la Ciudad de México. En total, compitieron diez equipos de seis países de Latinoamérica.

Nuevo León fortalece su infraestructura turística

El Hotel Presidente InterContinental Monterrey cuenta con 293 habitaciones y 25 suites, tres espacios gastronómicos de alta cocina...