Habrán cerca de tres mil elementos de la Guardia Nacional en la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de junio (AlMomentoMX).- Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, dijo que para fortalecer la estrategia de seguridad y procuración de justicia, de manera inicial, en ocho de las 16 alcaldías, habrá presencia de dos mil 700 elementos de la Guardia Nacional.

Los primeros resultados positivos habrán de darse luego de tres meses de implementadas las nuevas acciones, afirmó la mandataria capitalina, quien señaló que es indispensable reforzar los cuerpos de seguridad en el país, y que la Guardia Nacional es un refuerzo importante para la capital del país.

Por su parte el secretario de Seguridad Ciudadana capitalino, Jesús Orta Martínez, indicó que las alcaldías donde habrá presencia de la Guardia Nacional son: Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco, Milpa AltaTlalpan.

Estimó que luego de los primeros tres meses de operación, se darán resultados positivos, y explicó que en las alcaldías en donde no habrá presencia de la Guardia se reforzará la actuación policial a través del Comando de Operaciones Especiales.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.