No habrá criterios partidistas en ratificación de magistrados: Betanzos

Fecha:

Coordinador PRI, Israel Betanzos Cortes/ Foto: Especial

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de febrero, (AlMomentoMX).- El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Israel Betanzos Cortes explicó que la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) tendrá como criterios principales para la evaluación de los magistrados que buscan su ratificación en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, el conocimiento del derecho, vocación, experiencia y honorabilidad que en la decisión que tomarán los integrantes de la comisión y que  no habrá criterios partidistas ni políticos.

Por otro lado, confirmó que es obligación de los legisladores garantizar que quienes aspiran a continuar en el órgano judicial, administren y provean con total independencia e imparcialidad la justicia pronta y expedita, con base en el marco de la Constitución y los tratados internacionales de los que México forma parte.

Asimismo, reiteró que los procedimientos de evaluación de los magistrados se desarrollan con un alto sentido de responsabilidad y se ciñen al principio de idoneidad y de su desempeño jurisdiccional. De igual forma, comentó que en la decisión que tomarán los integrantes de la comisión, con relación a quienes continuarán en el cumplimiento de sus obligaciones, no habrá criterios partidistas ni políticos.

Indicó que el propósito fundamental de este proceso de análisis y revisión es que en el desempeño de sus funciones los magistrados garanticen que la ley alcance a todos los ciudadanos, que se lleven a cabo juicios justos y que no existan diferencias en la impartición de justicia.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sedecop llama a fortalecer el sistema portuario de Veracruz

El municipio de Coatzacoalcos, se convirtió en sede del...

Murales que combaten el abandono y regeneran comunidades

El arte urbano como herramienta clave para regenerar comunidades en unidades habitacionales de vivienda social en México. En México, 6 de cada 10 habitantes tienen miedo de vivir en su ciudad; 63.2% de la población urbana percibe inseguridad y 40% enfrenta delitos como vandalismo y robos cerca de sus hogares. Fundación Hogares ha promovido el muralismo participativo durante más de diez años como estrategia para transformar espacios públicos y fortalecer el tejido social en unidades habitaciones de vivienda social con alta incidencia de abandono. Las intervenciones artísticas han demostrado aumentar la percepción de seguridad y cohesión social, activando positivamente a la juventud local, pese a obstáculos como la falta de presupuesto y apoyo institucional.

PILARES e INEA lanzan campaña para combatir el rezago educativo en México

PILARES y el INEA presentan la campaña Leo y escribo en PILARES para jóvenes y adultos en rezago educativo, con asesorías gratuitas, acompañamiento personalizado y certificación oficial que fortalece el derecho a la alfabetización en la Ciudad de México.

Profeco y Alliance Laundry Systems LLC alertan por 556 secadoras de ropa comerciales con riesgo de incendio

Uno o más tornillos podrían desprenderse ocasionando fuga de gas, quemado de cableado y un evento de combustión