CIUDAD DEL VATICANO.- ¡Fumata blanca! Este jueves 8 de mayo de 2025 a las 18:07 (hora local) la fumata blanca ha anunciado al mundo la noticia tan esperada.
Los cardenales han elegido al 267.º Pontífice de la Iglesia universal tras el cuarto escrutinio. Desde la chimenea de la Capilla Sixtina, donde desde el miércoles 7 de mayo 133 cardenales se han reunido en Cónclave, salió a las 18:07 el humo blanco, entre el entusiasmo de la multitud —unas 20 mil personas— congregada en la Plaza de San Pedro para recibir al nuevo Papa, ondeando banderas de diversas partes del mundo: desde España hasta Argentina, desde Estados Unidos hasta Colombia; incluso se vio una bandera de las Islas Salomón. El sonido de las campanas resuena en la plaza, señal de la alegría por la elección.
Ahora crece la expectativa por el nombre del nuevo Pontífice, quien se presentará al mundo desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica Vaticana. El anuncio será hecho por el cardenal protodiácono Dominique Mamberti. Tras dos días de votaciones, se alcanzó el quórum de dos tercios necesario para la elección. Aún se debe esperar un poco más para conocer al Sucesor de Pedro.
Tras la conclusión del Cónclave 2025 para elegir al nuevo papa, el Colegio de Cardenales que participó en este proceso eligió a Robert Prevost, León XIV, como jefe de Estado del Vaticano.
El Cónclave se llevó a cabo hoy, fecha en la que al menos dos tercios de 133 cardenales menores de 80 años participaron para elegir al nuevo papa; cada uno de ellos también tuvo la posibilidad de ser votado.
Cabe recordar que este proceso se dio tras la muerte del papa Francisco o José Mario Bergoglio, a los 88 años de edad, el 21 de abril de 2025; esto a causa de un derrame cerebral que le produjo un coma y un colapso cardiovascular irreversible.
Al menos 2 tercios del Colegio de Cardenales eligió a Robert Prevost, León XIV, como nuevo papa en el Cónclave 2025; aquí te decimos los detalles sobre el jefe de Estado del Vaticano.
Datos clave sobre Robert Francis Prevost:
Nacido: 14 de septiembre de 1955, en Chicago, Estados Unidos.
Ordenación sacerdotal: 1982, como miembro de la Orden de San Agustín (agustinos).
Formación: Estudió matemáticas, luego obtuvo títulos en Teología y Derecho Canónico en Roma.
Experiencia misionera: Trabajó en Perú durante muchos años, donde fue profesor, formador y luego vicario apostólico de Chiclayo (2015), lo que le dio gran cercanía con América Latina.
Superior General: Fue superior general de los agustinos a nivel mundial entre 2001 y 2013.
Prefecto del Dicasterio para los Obispos: Nombrado por el Papa Francisco en 2023, lo que significa que ahora tiene una influencia directa en la selección de obispos de todo el mundo (excepto en países donde los obispos se eligen por otras vías, como China o algunos concordatos).
Enfoque e ideología
Considerado un perfil de confianza para el Papa Francisco, con sensibilidad pastoral, experiencia misionera y apertura al diálogo.
Se le identifica con una línea moderada a progresista, en sintonía con las reformas de Francisco, aunque no es un ideólogo.
AM.MX/fm