Gobierno de la 4T recupera valores de culturas y atiende a jóvenes para prevenir consumo de drogas: AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de la Cuarta Transformación recupera valores de culturas originarias, fomenta la integración familiar y atiende prioritariamente a las y los jóvenes a través de oportunidades de trabajo y estudio, lo que previene el consumo de drogas en el país, afirmó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

“Qué bueno que estamos tratando el tema aquí porque esto nos debe de llevar a seguir consolidando, fortaleciendo nuestros valores culturales, morales, espirituales. (…) La paz, la tranquilidad, son frutos de la justicia”, argumentó.

En conferencia de prensa reafirmó que la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno de México se basa en la atención de las causas de la violencia, la política de cero corrupción y el trabajo coordinado entre dependencias durante la reunión del Gabinete de Seguridad, efectuada de lunes a viernes de 6:00 a 7:00 horas, a fin de revisar la situación del país en las últimas 24 horas y tomar decisiones que garanticen la paz.

“Nosotros hemos pintado la raya, la frontera entre delincuencia y autoridad. No hay vínculos, no hay relaciones de complicidad con nadie, como era antes. (…) No se tolera ninguna práctica ilícita, pero se busca que no haya violencia, que se atiendan las causas que provocan la inseguridad y la violencia”, abundó.

El mandatario afirmó que funcionan las medidas a largo plazo implementadas por el gobierno federal. Por ejemplo, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que brinda a jóvenes de 18 y 29 años capacitación en empresas y centros de trabajo, avanza con una inversión histórica de 120 mil millones de pesos, a diferencia de los últimos cinco sexenios que en conjunto destinaron a la juventud sólo 7 mil millones de pesos.

La federación también entrega becas a todos los estudiantes de educación media superior. Gracias a este apoyo se redujo la deserción escolar.

El jefe del Ejecutivo recordó que, por una cuestión humanitaria, México colabora con el gobierno de Estados Unidos en el combate al narcotráfico. Explicó que en aquel país alrededor de 100 mil jóvenes fallecen al año por consumo de fentanilo, droga altamente dañina que ocasiona la muerte en seis meses.

“Para tener una idea, aun cuando Estados Unidos tiene tres veces más población que México, cerca de tres veces más, aquí por consumo de droga fallecen alrededor de 600 personas al año y allá 100 mil por fentanilo. (…) Hay que atender las causas, entonces nosotros estamos haciendo todo lo que está de nuestra parte de manera humanitaria; más que nada estamos en el combate al narcotráfico y lo vamos a seguir haciendo para apoyar a nuestros vecinos y amigos de Estados Unidos”, explicó.

En el informe quincenal de seguridad del 23 de julio al 5 de agosto, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, dio a conocer que 232 mil 69 integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, de la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional participan en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

Entre las principales misiones está el decomiso de drogas. Desde el 1 de diciembre de 2018 al 5 de agosto de este año han incautado 8 mil 306.6 kilogramos de fentanilo y evitado la comercialización de 731 mil 434.4 kilogramos de metanfetamina.

Las Fuerzas Armadas reportan 2 mil 575 laboratorios clandestinos de metanfetamina asegurados, donde se producirían 8 mil 710.11 toneladas de esta droga. Estas acciones afectan económicamente a la delincuencia organizada por más de dos billones de pesos.

El general secretario añadió que, a través de labores de inteligencia se detuvo a 43 generadores de violencia, pertenecientes a cuatro diferentes grupos delictivos en Chiapas, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato y Ciudad de México.

La Guardia Nacional colabora en el decomiso y erradicación de plantíos y hectáreas de marihuana, al tiempo que asegura kilogramos de goma de opio y fentanilo, aeronaves, vehículos, armas de fuego, cartuchos, moneda nacional y dólares americanos.

Asistieron al reporte de seguridad: la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el subsecretario de Seguridad Pública de la SSPC, Luis Rodríguez Bucio y el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso