Gobierno de CDMX podrá usar la fuerza en bloqueos, si diálogo no da resultados

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de noviembre (AlMomentoMX).— El Gobierno de la Ciudad de México publicó en la Gaceta Oficial el protocolo ante manifestaciones y bloqueos en vías primarias, en el cual se privilegiará el diálogo con manifestantes.

En el documento se establece que en todo momento se buscará la negociación con los manifestantes que realicen los bloqueos; sin embargo, si el diálogo no llega a buen puerto, el uso de la fuerza es una posibilidad, con el fin de liberar las vías y permitir el tránsito.

“En la búsqueda de soluciones, la Subsecretaría de Gobierno deberá intervenir con medidas que atiendan la conflictividad política y social mediante el diálogo y la concertación política identificando las causas que generan el bloqueo de vías primarias“, dice el punto número seis del acuerdo.

En el nuevo protocolo de actuación se establece que las autoridades deberán consultar con manifestantes si quieren que la Comisión de Derechos Humanos intervenga en las negociaciones. Además, las autoridades podrán proponer formas alternas de uso del espacio público para continuar su manifestación y facilitar el tránsito en las vías primarias.

También se establece que quien intervengan en este diálogo con manifestantes deberán portar el uniforme reglamentario y la placa de identificación visible.  Por otra parte, el Gobierno de Claudia Sheinbaum tendrá que implementar instrucciones de capacitación y formación dirigidas a las personas que intervienen en los diálogos.

Finalmente, la Subsecretaría de Operación Policial, la de Control de Tránsito y la Dirección General de Enlace Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana difundirán un monitoreo permanente de movilidad para definir alternativas viales que garanticen la movilidad de quienes viven y transiten la capital.

Sobre el uso de la fuerza

Si no hay posibilidades de continuar con el diálogo, las negociaciones se suspenderán y se usará la fuerza policial para liberar vialidades primarias bloqueadas por manifestantes; aunque se puede regresar al diálogo si las condiciones son adecuadas.

El diálogo se puede suspender cuando “las condiciones representen un peligro real e inminente de daño irreparable hacia la vida e integridad de personas participantes, del personal de las Secretarías o de terceros, o bien cuando exista una amenaza y afectación real y objetiva de las instalaciones estratégicas o bienes”.

Una vez que se rompa el diálogo, los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana podrán aplicar los procedimientos del uso de la fuerza establecidos en el Protocolo de Actuación Policial, con el objetivo de liberar vialidades.

De acuerdo con el Protocolo de Actuación Policial, en caso de haber agresiones físicas contra la línea de contención policial, los elementos podrán restablecer el orden público mediante bloqueo de movimientos de los manifestantes, pero sin utilizar armas letales.

El acuerdo publicado este lunes prohíbe que los policías porten armas letales y únicamente permite objetos de protección personal. Deberán portar el uniforme reglamentario, así como la placa de identificación visible.

Además, se establece los procedimientos de operación en diligencias, en donde se debe conocer desde la ubicación y hora exacta del bloqueo hasta su nivel de riesgo. El Gobierno de la CDMX deberá informar en medios de comunicación y redes sociales a los ciudadanos sobre las causas que originaron los bloqueos.

Cabe destacar que “el uso ilegal, irracional, incongruente, inoportuno y desproporcionado de la fuerza, así como cualquier objeto, sea o no parte del equipo que le sea asignado, que cause daño a la integridad de las personas manifestantes, será sujeto a rendición de cuentas y sanción de conformidad con la normatividad aplicable”.

TE RECOMENDAMOS: 

CDMX presenta protocolo de actuación ante bloqueos viales

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Propone Sylvester Stallone una precuela de ‘Rambo’ con rejuvenecimiento artificial

La tecnología es lo suficientemente sofisticada como para hacerme tener 18 años.

Primera carrera recreativa en Territorios de Paz dejó huella en la comunidad

Más de 800 personas participaron en la Primera Carrera Recreativa en Iztacalco, evento gratuito que fomentó la actividad física, la convivencia familiar y la cohesión comunitaria, con premiación a ganadores en categorías infantiles y de adultos.

Las ocho películas emblemáticas en su carrera cinematográfica de Robert Redford

Su filmografía dejó títulos que se convirtieron en referentes del séptimo arte y aquí hacemos un recuento de sus trabajos más aclamados

Concurso Basura Cero busca impulsar prácticas sustentables en la Feria del Maíz

La SEDEMA lanzó el concurso Basura Cero en la Feria del Maíz y la Agrodiversidad 2025 para fomentar la reducción de residuos, la eliminación de plásticos de un solo uso y la promoción de prácticas sustentables y culturales.