Gobierno de AMLO asegura que Pemex necesita de capitales privados para aumentar producción

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de mayo (AlmomentoMX).- El sector hidrocarburos requiere entre 20 mil y 30 mil millones de dólares de inversión anual en exploración y producción, para alcanzar la meta de 2.4 millones de barriles diarios, por lo que las empresas privadas podrían complementar a Petróleos Mexicanos (Pemex).

Así lo aseguró el subjefe de Innovación y Análisis de la Oficina de la Presidencia, Abel Hibert, al participar en la inauguración del Energy Innovation Forum 2019.

Explicó que para incrementar la producción de petróleo y gas sin estresar las finanzas de Pemex, es necesario autorizar a la empresa productiva del Estado concertar alianzas y acuerdos estratégicos con compañías de reconocida experiencia, con el fin de que pueda captar los recursos financieros, tecnológicos y de gestión complementarios para alcanzar las metas establecidas.

De acuerdo con el asesor del gobierno, lo anterior permitirá que el esfuerzo de inversión y el riesgo sea trasladado a la iniciativa privada, de tal forma que Pemex conserve la titularidad de las reservas de petróleo.

De hecho, dijo, existen más de 200 pozos asignados a la empresa productiva del Estado en la Ronda Cero, que no está atendiendo por falta de liquidez y que podrían incrementar la producción en contratos con el sector privado.

Y es que, consideró, los privados han tenido un desempeño favorable, de hecho, expuso que es muy importante evaluar continuar con las rondas petroleras.

“La idea es alcanzar un nivel de producción de 2.4 millones de barriles de petróleo en 2024, 1.9 pueden ser de Pemex a través de asignaciones y contratos y otros 500 mil barriles de privados… después de 2025 (por) los contratos por asignar, por eso es importante evaluar continuar con las rondas petroleras”.

Según datos dados a conocer, al cierre de 2018, la producción fue de un millón 826 mil barriles diarios, de los cuales un millón 769 correspondieron a Pemex, 49 mil barriles fueron resultado de asociaciones de la petrolera y privados, y sólo ocho mil barriles de privados.

Sin embargo, para 2024 se estima que un millón 824 barriles provendrían de Pemex, 133 mil barriles de Pemex y Privados, así como 368 mil barriles de los contratos asignados a petroleras privadas.

Para 2032, alrededor de 793,000 barriles serían de Pemex, 111,000 barriles de privados y Pemex, 702,000 barriles de privados y un millón 125,000 barriles por asignar.

Abel Hibert sostuvo que si el Estado decidiera cubrir completamente el crecimiento de la demanda de energía necesitaría 1.5 billones de pesos en los próximos cinco años, pero las finanzas públicas estructuralmente son débiles, por eso deben complementar el esfuerzo el sector público y el sector privado.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.