FRENAA llega al Zócalo de la CDMX; vigilancia policiaca seguirá: Sheinbaum

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  Al grito de “Sí se pudo” y “Fuera AMLO”, los integrantes del Frente Nacional Anti-AMLO (FRENAA) ingresaron al Zócalo de la Ciudad de México, esto luego de que un juez ordenara al Gobierno de la Ciudad de México no levantar el bloqueo y permitirles el acceso.

⇒ Sin embargo, FRENAA —quienes trasladarán su plantón desde la avenida Juárez y Paseo de la Reforma— se encontraron con vallas metálicas que dividía el Zócalo capitalino. A los manifestantes solo se les permitió entrar hasta el asta bandera, alejados de Palacio Nacional.

Gilberto Lozano, dirigente de la organización, aseveró que por el momento aceptarán colocarse solo en la primera mitad del Zócalo; sin embargo, aseguró que cubrirán toda la plancha y adelantó que prevén la participación de 7 millones de personas.

Al respecto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que respetaran los amparos otorgados a FRENAA; sin embargo, dijo, el Zócalo contará con vigilancia permanente de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), debido a que se prevén otras movilizaciones en el primer cuadro capitalino y puedan surgir confrontaciones.

“Hay que respetar lo que dicen los jueces, pero sí tenemos una presencia policial muy importante, porque esperamos el ingreso de este grupo al Zócalo, viene una manifestación de normalistas a la ciudad, y hay también algunas manifestaciones que va a haber de grupos de mujeres.

“Entonces tenemos una vigilancia policial un poco mayor en el Centro Histórico para poder darle protección a toda la ciudadanía, y particularmente, a quién se moviliza y a quienes están transitando”, detalló la mandataria en videoconferencia de prensa.

Te recomendamos: Metro Zócalo permanecerá cerrado hasta nuevo aviso

Afirmó que esta presencia policial será para evitar cualquier confrontación entre manifestantes. “Ustedes han visto como algunas movilizaciones, han participado grupos que a veces rompen vidrios, que afectan mobiliario público o inclusive a veces han afectado a personas, a reporteros, entonces tenemos conocimiento de que algunas de este tipo de movilizaciones se van a dar y pues evidentemente queremos evitarlo”.

La jefa de Gobierno pidió a FRENAA que se queden en el Zócalo, ocupando sus casas de campaña. “Sí sería bueno que se quedarán a dormir ahí los dirigentes, porque es muy difícil que tengan allá unas cuantas personas, lo demás es apura escenografía y a lo mejor ellos andan en hoteles o no sé. Entonces, si van a poner casas de campaña, pues sí es importante que las ocupen”.

Continúa leyendo…

Gobierno de CDMX acatará amparos: permite que FRENAAA llegue al Zócalo

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mauricio Fernández pide licencia como alcalde de San Pedro, NL

El alcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández, pidió una licencia de dos semanas, posteriormente renunciará a su cargo.

Taquicardia, dolor abdominal y torácico como presentación del síndrome de la persona rígida en diabético

Un hombre de 56 años con diabetes tipo 1 desarrolló una sintomatología compleja que permaneció sin diagnóstico durante diez meses.

Díaz Mena impulsa la modernización del campo yucateco

Productoras y productores recibieron 68 equipos agrícolas en Tizimín, como parte del Programa de Mecanización del Campo Yucateco.

7 mil personas indígenas reciben del INEA servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria: Mario Delgado Carrillo

El titular de la SEP informó que, de enero a agosto de 2025, 2 mil 508 mexicanos y mexicanas indígenas aprendieron a leer y escribir en su lengua materna. Se brinda atención a todas las personas indígenas mayores de 15 años que aún no saben leer ni escribir o que aún no se han certificado en primaria y/o secundaria, informó Armando Contreras. Comentó que 176 personas jóvenes y adultas pertenecientes a pueblos originarios terminaron su primaria y 127 concluyeron la secundaria