Foro en la Cámara de Diputados aborda la prohibición de la maternidad subrogada

Fecha:

Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la diputada Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz (PRI), vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, encabezó el foro “Prohibición de la maternidad subrogada mediante cualquier modalidad o acuerdo”. El evento forma parte de las actividades programadas por el Grupo de Igualdad Sustantiva y busca abordar la falta de regulación adecuada de esta práctica.

La diputada Alcalá Ruiz destacó la importancia de analizar esta problemática y enriquecer las propuestas e iniciativas. Expresó su preocupación por la falta de regulación, que ha llevado a la multiplicación de esta práctica en diversas entidades del país, constituyendo, según sus palabras, “una nueva modalidad de trata de personas”. La legisladora resaltó que las condiciones de desigualdad, pobreza y violencia sistemática hacia las mujeres facilitan la explotación mediante la maternidad subrogada.

Durante la conferencia, la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres (PAN), también vicepresidenta de la Mesa Directiva, manifestó su preocupación ante nuevas formas de explotación de las mujeres, incluyendo la reproductiva y la comercialización de niñas y niños. Destacó la importancia del diálogo y el intercambio de ideas para avanzar en la prohibición de esta práctica, no solo en México, sino en toda Latinoamérica.

La diputada Nélida Ivonne Sabrina Díaz Tejeda (PRI) exhortó a tomar conciencia sobre este tema y abogó por la creación de una ley que proteja y detenga este delito. Mencionó casos en Tabasco y Sinaloa donde la legislación permite la gestación subrogada, generando condiciones de vulnerabilidad para las mujeres.

En la conferencia participaron especialistas que abordaron temas como los derechos humanos, la situación en Tabasco respecto a la legalización de los vientres de alquiler, y las causas y consecuencias de la maternidad subrogada a nivel global.

En este contexto, activistas y expertas enfatizaron la necesidad de promulgar leyes que protejan los derechos de las mujeres y de impulsar reformas legislativas que prohíban la explotación reproductiva. Patricia Olamendi Torres, creadora de la “Red Nosotras Tenemos otros Datos”, urgó en la necesidad de una legislación que prohíba estas formas de explotación reproductiva y ponga fin a los contratos para vender seres humanos.

El foro representó un espacio de diálogo y reflexión sobre la prohibición de la maternidad subrogada, marcando el inicio de una etapa que busca fortalecer la protección de los derechos de las mujeres. Las participantes coincidieron en la importancia de avanzar en una legislación que aborde seriamente esta problemática y proteja a las mujeres de la explotación reproductiva.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías