Feminicidios en CDMX siguen en aumento: FGJ

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En lo que va del 2021 se han registrado 19 feminicidios en la Ciudad de México, lo que representa una “cifra alta”, aseguró Ernestina Godoy, titular de la Fiscalía General de Justicia capitalina. La mayoría de estos delitos han sido perpetrados por ex parejas sentimentales.

En videoconferencia de prensa, Godoy Ramos indicó, sin precisar, que la mayoría de estos feminicidios son perpetrados por exparejas sentimentales de las víctimas y en un gran porcentaje de estas mujeres murieron por ataques con armas de fuego o golpes.

Es urgente que todas las mujeres de la CDMX conozcan sus derechos y cuáles son las áreas de gobierno donde pueden denunciar, que sepan que no están solas. Que la mujer no permita actos de violencia familiar por muy pequeño que sea, porque al ir escalando termina en el delito atroz que es el feminicidio”, declaró.

Durante la videoconferencia, Godoy Ramos dio a conocer que en los últimos días, del 27 de marzo al 9 de abril, fueron vinculados a proceso 60 agresores de mujeres, de ellos 31 casos en flagrancia y los restantes en cumplimiento de órdenes de aprehensión.

Detalló algunas detenciones, como la de César ‘N’, quien fue aprehendido por policías de investigación al ser señalado como el feminicida de una madre e hija en una casa en Tlalpan. Además de la detención de de Vincent ‘N’ por su probable participación en el delito de feminicidio registrado en la colonia Condesa, el pasado 5 de marzo.

La fiscal capitalina reconoció la importancia de dos casos relacionados con materiales sexuales. El primero, la aprehensión de Alexis ‘N’, quien amenazó a una mujer con publicar sus fotos íntimas si no le entregaba dinero o una prenda. El segundo, el caso de Noé ‘N’, detenido por el delito de trata de personas.

Te recomendamos: 

Detienen a “El Pollo”, miembro de la Unión Tepito ligado a asesinato de niños mazahuas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias