Febrero con menor ritmo en la generación de empleos que 2023, reporta arriba de 100 mil plazas: ManpowerGroup

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El empleo formal aumentó 156 mil trabajadores formales en el país en el mes de febrero de 2024; sin embargo, muestra una desaceleración respecto al año pasado, con 19 mil puestos menos que el mismo periodo de 2023.

De acuerdo con un seguimiento de ManpowerGroup a los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por tercer año consecutivo tanto enero y febrero presentan una generación de empleo sobre 100 mil puestos de trabajo.

“El empleo formal mantiene una tendencia de creación estable durante los primeros meses de cada año posterior a la pandemia, una señal positiva para el mercado laboral mexicano, aunque con un ritmo menos acelerado”, destacó Alberto Alesi, Director General de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

Históricamente, los empleos permanentes reportan un fortalecimiento durante febrero respecto a enero de cada año, mes en que los trabajos temporales generan la mayor parte de las plazas formales.

En total, durante el segundo mes de este año se generaron 115 mil 549 puestos permanentes, 14 mil puestos menos que el mismo mes del año pasado.

“El comportamiento del mercado laboral mexicano muestra que entre los meses de enero y febrero se recuperan gran parte de los trabajos que se dieron de baja en el mes de diciembre”, destacó Alberto Alesi.

El mes de diciembre del año pasado se registró la baja de 384 mil 882 trabajadores, y los dos primeros meses de 2024 han recuperado 265 mil 424 puestos de trabajo.
Por su parte ManpowerGroup pronosticó que para el cierre del primer trimestre de este año se podrían generar 350 mil empleos formales.
Aún se espera generar empleos en marzo
El 48% de los empresarios en el país dijo que planea aumentar sus plantillas laborales durante los meses de enero a marzo, de acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup.

“El inicio de año es un buen momento para buscar empleo gracias a la reactivación de las actividades económicas de las empresas durante los tres primeros meses del año”, destacó Alberto Alesi.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.