domingo, junio 16, 2024

Exigen a la próxima presidenta de la República la entrega de recursos a los refugios sin arbitrariedades: RNR

CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- La Red Nacional de Refugios (RNR) hizo hoy un llamado a las candidatas a la presidencia de la República, Xóchitl Gálvez Ruíz, de la alianza oposicionista y a Claudia Sheinbaum Pardo, del oficialismo que al asumir el cargo, una de las dos lo hará, aplique sin arbitrariedades el presupuesto autorizado por el Congreso para los refugios, para las mujeres víctimas, porque la violencia contra las mujeres sigue creciendo.

Argumenta la RNR, de manera abundante, cómo en esta administración, recursos y políticas para disminuir la violencia contra las mujeres fueron permanentemente escamoteados en esta administración, al grado de desviar los recursos del Anexo 13 para la igualdad y mentir constantemente respecto de la disminución de los delitos contra las mujeres.

Afirman que el dinero debe recibirse a tiempo, no hasta el quinto mes del año como ha sucedido en los últimos 5 años. Por ello llamaron a las candidatas punteras a trabajar en diálogo con las feministas y las organizaciones sociales, sin criminalizarlas.

Pidieron qué sus discursos de campaña, cuando llegue alguna de las dos, se vean materializados a través de la asignación, de acuerdo con la ley de presupuestos garantes a favor de los derechos humanos de las mujeres de todas las edades y diversidades.

En el marco del actual proceso electoral, la RNR critica que el gobierno y la candidata oficial Claudia Sheinbaum Pardo insistan en afirmar que hay una baja en los feminicidios y en las violencias contra las mujeres, cuando la realidad es otra, han aumentado.

La RNR insiste en que el 44 por ciento de las de las mujeres beneficiadas por los refugios civiles ya habían solicitado ayuda a una instancia gubernamental , sin obtenerla, lo que habla del abandono de una política de prevención de la violencia y encima sólo el 11 por ciento del presupuesto está enfocado a las necesidades específicas de las mujeres.

Argumentan que eso está demostrado con la demanda de atención, de hasta un 36 por ciento en abril de este año, según el registro de los 76 Refugios que operan en el país.

En un comunicado de prensa, la RNR dije que éstos son espacios seguros para las mujeres y las infancias, además de ser un mecanismo eficaz para prevenir feminicidios y acompañar a las mujeres sobrevivientes de violencias machistas.

Luego lamenta que las candidatas a la presidencia desconozcan la tarea de estos refugios. Y ponen ejemplos. Xóchitl Gálvez Ruíz candidata de PAN-PRI-PRD ha dicho que los fortalecería, pero sin especificar en qué sentido y cómo lo hará.

Claudia Sheinbaum Pardo considera que el agresor debe salir de casa y la mujer quedarse en el domicilio con sus hijas e hijos – mandó una iniciativa- lo que haría innecesarios los Refugios, lo ha dicho reiteradamente, pero ignora que cuando una mujer rompe la relación con el agresor, el nivel de peligrosidad aumenta al igual que cuando denuncia, lo que da como resultando, en muchos casos, que se produzcan ataques con ácido, violencia vicaria o feminicidios, en sus domicilios. Se equivoca.

Consideran indispensable que quienes aspiran a la presidencia y a puestos legislativos reconozcan que para hablar de igualdad y no violencia es indispensable, además de las políticas, que éstas tengan suficientes recursos garantes y progresivos.

La violencia no se estanca

Documentan cómo son programas claves e importantes el Apoyo a Refugios especializados y al Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas PAIMEF, éste disuelto en la Secretaría de Gobernación, y ambos programas este año tuvieron el mismo monto que el destinado en 2023, ignorando que las necesidades crecieron y que la violencia no se estanca.

Afirman que 2024 el 89 por ciento del presupuesto del Anexo 13, va dirigido a programas, no específicos para la igualdad, y aunque consideran a mujeres, éstos globales o derivados, no lograrán disminuir la desigualdad de género y mucho menos reducir la violencia contra las mujeres.

Lo mismo sucede con las dependencias encargadas de ejecutar la política de igualdad de género y combate de las violencias contra las mujeres que tienen menor recurso asignado en 2024 que en 2019 (a excepción de CONAVIM), pese a que las violencias y feminicidios siguen incrementando cada año.

Con casi nada sigue la atención

Exponen que a pesar de que el presupuesto este año llego en mayo y a cuenta gotas, se atendió de manera integral a 4 mil 868 mujeres, niñas y niños. Recuerdan que el atraso en la entrega de recursos aprobados por el Congreso, ha sido constante desde que el Programa de Apoyo para Refugios especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos fue trasladado a la CONAVIM en 2022, antes estaba en la antigua Sedesol.

Dijeron que también constituye una transgresión a los derechos de las trabajadoras y colaboradoras que sin recibir sus honorarios, continúan acompañando profesional y éticamente a las mujeres e infancias, aspecto que se invisibiliza por parte de las autoridades responsables del Programa.

Critican cómo operan desde la administración, dicen que lo hacen con verticalidad y absolutismo, es la instancia federal responsable del programa quien decide con criterios subjetivos qué personal continúa brindando los servicios, sin reconocer el tiempo que ha estado colaborando y la experiencia acumulada, lo cual sin duda es un atropello a los derechos humanos de las colaboradoras.

Recuerdan que datos oficiales señalan que México enfrenta una crisis histórica de derechos humanos y violencias contra las mujeres, tan sólo en este sexenio se han registrado 4 mil 892 feminicidios. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en los primeros tres meses de 2024 más de 63, 000 mujeres llamaron al 911 por violencia de pareja; 138 mil 175 mujeres reportaron vía telefónica ser víctimas de violencia familiar y se han registrado 848 casos de feminicidio.

De un total de 3 mil 556 mujeres, niñas y niños que recibieron atención integral especializada y gratuita en el primer cuatrimestre del 2024 en los Refugios integrantes de la RNR, el 84 por ciento reportaron violencia física, 65 por ciento patrimonial, 93 por ciento psicológica, 74 por ciento económica, 56 por ciento sexual y 2 por ciento situación de trata.

En lo que va del año diariamente se comunicaron cuatro mujeres para pedir apoyo a la RNR a causa de las violencias machistas. Seis de cada 10 mujeres informaron que sus hijas e hijos también vivieron violencias. El 73 por ciento de la población infantil sufrió violencia física, 89 por ciento psicológica, 77 por ciento económica y 48 por ciento patrimonial.

De acuerdo con la última Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), de las mujeres que denunciaron ante alguna autoridad haber sufrido violencia física o sexual, 28.1 por ciento fueron atacadas o agredidas con cuchillo, navaja o arma de fuego en el ámbito comunitario y el 12.3 por ciento en el ámbito familia, siendo el uso de armas una problemática nacional que aumenta el riesgo en el que viven las mujeres en México.
AM.MX/fm

Muere Johnny Canales a los 77 años, leyenda texana que impulsó a Selena Quintanilla

¿Qué le pasó a Johnny Canales? El conductor se volvió un referente de la música texana gracias a su programa, sin embargo, un problema de salud lo obligó a dejar la televisión.

MATARILI

Artículos relacionados