Exhorta María Merced González a cumplir con un manejo adecuado de residuos peligrosos derivados de la pandemia por COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora María Merced González, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presenta un Punto de Acuerdo, con carácter de urgente resolución, para exhortar a los ayuntamientos y alcaldías del país a cumplir los lineamientos para un adecuado manejo de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) generados a partir de la contingencia por COVID-19, como cubrebocas, guantes, caretas, equipos de protección y bolsas para cadáveres.

Con esto se busca evitar prácticas nocivas al medio ambiente para el tratamiento de dichos residuos, tales como la incineración o coprocesamiento en instalaciones no creadas para tal fin y que se encuentren adyacentes o ubicadas dentro de un núcleo poblacional.

En dicho Punto de Acuerdo se exhorta a tomar las medidas conducentes, que permitan la estricta observancia de lo dispuesto en la “Cartilla de Mejores Prácticas para la Prevención del COVID-19 en el Manejo de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU)” y concienticen a la ciudadanía sobre el uso responsable de los aditamentos necesarios para su protección durante esta contingencia, hasta su disposición final.

La también legisladora por el estado de Hidalgo puntualiza que en el momento actual en el que se desarrolla la pandemia es importante reflexionar sobre la gran cantidad de desechos sólidos urbanos y residuos catalogados peligrosos, de acuerdo con la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, que se generan en este tiempo de crisis, los cuales en su gran mayoría están elaborados con materiales de plástico, además de ser portadores de agentes infecciosos y que en conjunto, “pudieran generar un daño irreversible en el medio ambiente y un problema en materia de bioseguridad si no se lleva a cabo un proceso de separación adecuado hasta el sitio de su disposición final y un debido tratamiento posterior a su recolección”, afirma, finalmente la senadora María Merced González.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.