Exhorta la Permanente a valorar impacto presupuestal para adquirir vacuna contra Covid-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Permanente del Congreso exhortó a las secretarías de Hacienda y Crédito Público, y de Salud realizar la valoración económica y el impacto presupuestal para determinar la forma en que el Gobierno Federal asegurará la adquisición suficiente de dosis de la vacuna contra del Covid-19 en los ejercicios fiscales de los presupuestos de egresos de 2020 y 2021.

También, a las mismas dependencias y al INSABI, IMSS, ISSSTE, ISSFAM y a la Cofepris se les solicitó que gestionen ante organismos internacionales, farmacéuticas nacionales y extranjeras, así como con otros centros de investigación a establecer los requisitos necesarios para que México pueda verse beneficiado con la vacuna en desarrollo contra esa enfermedad y planifiquen campañas de vacunación en todo el país.

En la presentación de los dictámenes aprobados de manera previa en la Segunda Comisión de trabajo de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, la diputada Norma Adela Guel Saldívar, del PRI, aseguró que el conjunto de propuestas están orientadas a garantizar la salud de todas y todos los mexicanos.

Consideró importante la valoración económica para la compra de vacunas contra la enfermedad. Señaló que se necesitan más apoyos del Gobierno Federal para enfrentar el problema en diversos aspectos económicos, porque la prioridad –insistió- es garantizar la salud de las familias mexicanas.

En la argumentación de la propuesta, los legisladores promoventes de diversos Grupos Parlamentarios señalaron que, ante la inminente aparición de la vacuna, algunos países han comenzado a tomar acciones con el objetivo de asegurar su acceso para la población.

Expusieron que la Unión Europea firmó un contrato con la farmacéutica Astra-Zeneca para garantizar el suministro de 300 millones de dosis; el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos ya invirtió mil 200 millones de dólares para la realización de una vacuna y garantizó la distribución de 300 millones de dosis de vacunas para enero de 2021; y el gobierno de Rusia afirmó que ya encontró la fórmula de la vacuna.

Los legisladores del PRI, PAN, MC y PRD consideraron necesario que, desde ahora, el Gobierno Federal debe apresurar los trámites ante los países o las industrias farmacéuticas trasnacionales, y solicite las vacunas lo más pronto posible, informando con toda claridad y transparencia las acciones que desarrolla en ese sentido.

Los dictámenes con punto de acuerdo, fueron aprobados en votación económica y se ordenó su comunicación.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia proceso de hermanamiento cultural entre Fuente Vaqueros, España, y Yucatán

Durante esta visita a Fuente Vaqueros, se acordaron tres líneas de trabajo; entre ellas, la traducción de la obra de García Lorca a maya.

Advierte Donald Trump a Putin y Zelenski que solo se reunirán cuando el plan de paz sea definitivo

Donald Trump presentó un plan de paz, el cual, ha advertido, deberá ser aceptado por Rusia y Ucrania, y solo así se reunirá con los presidentes Putin y Zelenski

Salomón Jara garantiza una vida plena para las mujeres en Oaxaca

En Oaxaca se ha realizado diversas acciones para propiciar el desarrollo pleno de las mujeres, libre de violencia y en igualdad.

Feria de Pulquerías reúne tradición y música en el Museo de los Ferrocarrileros

La 9a Feria de las Pulquerías Tradicionales se realizará en el Museo de los Ferrocarrileros con pulquerías históricas, música en vivo, ponencias, conversatorios y gastronomía mexicana. Un encuentro cultural gratuito que celebra el legado del pulque en la Ciudad de México.