CIUDAD DE MÉXICO.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) hizo público un informe en el que muestra fotografías de la participación de Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la marcha organizada por trabajadores del Poder Judicial en contra de la reforma impulsada por Morena sobre la materia.
Ante la próxima discusión que tendrá la SCJN respecto a la reforma judicial, el Tribunal Electoral recordó que entre las causas de impedimento para que las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se abstengan de conocer de una controversia se encuentran las relativas a no tener un interés personal, ni estar en una situación que pueda afectar su imparcialidad.
En ese sentido es importante recordar, que 3 de los magistrados del TEPJF solicitaron que 4 de los ministros de la Suprema Corte, entre ellos la presidenta Norma Piña, se excusen o abstengan de participar en el proyecto que propone acatar las suspensiones en contra la elección judicial.
En el informe que entregó el Tribunal Electoral a la SCJN e hizo publicó se aprecia una recopilación de “pruebas” para que la presidenta de la Suprema Corte y otros ministros se abstengan de participar y votar en la controversia entre los jueces de distrito y la Sala Superior, que se analizará este jueves 13 de febrero respecto a las suspensiones contra la reforma judicial.
“En relación con la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández y el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo se considera que también deben ser declarados como impedidos para conocer del presente asunto, debido a que tuvieron labores de activismo en torno a la reforma judicial”, se lee en el informe del Tribunal Electoral.
En este, también se destaca que en ambos casos, se sumaron y tuvieron participación en las marchas organizadas por los trabajadores del Poder Judicial de la Federación en contra de la iniciativa de reforma en la materia presentada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en septiembre de 2024
“En el caso de la ministra Norma Piña la nota fue recogida por el medio de comunicación denominado etcétera, en la edición del 6 de septiembre de 2024”, agrega el informe, donde también se exhiben fotos de la participación de la presidenta de la SCJN.
En el informe, los magistrados destacan que la correlación sistemática de las referidas causas de impedimento, permite advertir, que las personas juzgadoras deben ser discretas y prudentes al realizar declaraciones públicas sobre una controversia de la que estén conociendo, es decir, deben evitar externar su opinión antes de que se emita la sentencia o resolución correspondiente, máxime cuando estas sean de interés nacional e impliquen pronunciamientos que prejuzguen sobre el criterio que adoptarán al resolver la materia del fondo del asunto.
Ante ese argumento exhiben diversas entrevistas y participaciones de los ministros de la SCJN, como lo es la participación de Javier Laynez Potisek en diversos espacios, donde habla de la reforma judicial y la del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena en la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard:
“Es un hecho público y notorio, de acuerdo con las circunstancias fácticas de conocimiento accesible e indubitable que en un foro internacional en la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard, tuvo actitudes irónicas y sarcásticas para provocar la burla del auditorio frente a la manera en la que describió los elementos de la reforma constitucional de 15 de septiembre de 2024, en la que el Constituyente reformador ordenó la sustitución de las y los titulares de diversos órganos del Poder Judicial de la Federación. Aspecto inicial mediante el cual ya anunciaba la falta de imparcialidad con la que después se conduciría”.
AM.MX/fm