EU suma a su lista negra a tres personas y una empresa mexicana por sus vínculos con el CJNG

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Dos hombres y una mujer mexicanos, además de una empresa nacional, fueron sancionados por la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por presuntamente trabajar para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el tráfico de armas, robo de combustibles y lavado de dinero.

De los sancionados, dos son altos mandos del CJNG y se trata de Alonso Guerrero Covarrubias -alias El Ochoy Javier Guerrero Covarrubias, involucrados en el tráfico de armas de fuego de alto calibre de los Estados Unidos, así como en el robo de combustible y actividades de tráfico de drogas.

“El CJNG se basa en una red de actividad criminal que, en última instancia, fortalece su capacidad para traficar fentanilo y otras drogas mortales a los Estados Unidos. La acción de hoy interrumpe las redes de apoyo clave involucradas en el tráfico de armas, el robo de combustible y el lavado de dinero relacionado con las drogas”, afirmó el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson.

Imagen

Además de las sanciones a los dos integrantes del CJNG, Estados Unidos también castigó a Mary Cruz Rodríguez Aguirre, quien, de acuerdo a las autoridades estadounidenses, dirige una red de lavado de dinero que mueve fondos ilícitos entre los Estados Unidos y México.

“Mary Cruz Rodríguez Aguirre trabaja como intermediaria para el comandante regional del CJNG, Audias Flores Silva, organizando el movimiento de las ganancias de las drogas de los Estados Unidos a México”, señalaron.

Las autoridades estadounidenses indicaron que Rodríguez Aguirre ha utilizado la casa de cambio Nacer Agencia Panamericana de Divisas y Centro Cambiario, S.A. de C.V. y una red de empresas con sede en Estados Unidos para mover las ganancias ilícitas de narcóticos de los Estados Unidos a México.

Se calcula que solo entre 2020 y 2022, el cártel logró blanquear más de 6 millones de dólares a través de esta firma.

Como resultado de las sanciones, todos los bienes e intereses en bienes de las personas y entidades designadas que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses deben ser bloqueados y reportados a la OFAC.

⇒ Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, del 50 por ciento o más de una o más personas bloqueadas también será bloqueada.

Las regulaciones de la OFAC también prohíben todas las transacciones de personas estadounidenses o dentro de los Estados Unidos (incluidas las transacciones que transitan por los Estados Unidos) que involucran cualquier propiedad o interés en propiedad de personas designadas o bloqueadas de otra manera.

Te recomendamos:  

En un año, la DEA ha capturado en EU a más de 3 mil vinculados al Cártel de Sinaloa y al CJNG

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cineteca Nacional impulsa diplomado para proteger el patrimonio audiovisual mexicano

La Cineteca Nacional lanza el Diplomado en Conservación, Catalogación y Acceso al Patrimonio Audiovisual, dirigido a profesionales y público interesado en la preservación fílmica. Inicia el 7 de noviembre de 2025.

All-American Koi Show 2026: la exposición líder mundial de koi tendrá lugar en Las Vegas, Nevada

Los criadores, jueces y aficionados al koi más...

Youtuber “El Custodio” habría matado a tres presuntos invasores en Acolman, Edomex

El creador de contenido, conocido como 'El Custodio', afirmó que tuvo que defenderse, porque presuntamente eran invasores de casas. 

Las fosas del franquismo: 20 años de las primeras exhumaciones en Lugo

El exalcalde de Castro de Rei Severino Rivas y dos jóvenes de O Vicedo fusilados tras escapar al monte para no ir al campo de batalla, Emilio Ríos y José Fernández, fueron los primeros desenterrados en la provincia