EU promulga norma que restringe el acceso al asilo en la frontera con México

Fecha:

WASHINGTON.— El Gobierno de Estados Unidos promulgó este miércoles una nueva norma que restringe el acceso al asilo en la frontera con México y sustituye al Título 42, una regla de la administración de Donald Trump que permitía las devoluciones “en caliente” de migrantes, amparándose en una posible expansión del Covid-19.

La norma, que se publicará este miércoles en el registro federal, califica como “no aptos” para solicitar asilo a los migrantes que crucen de manera irregular la frontera y que no hayan pedido protección en un tercer país durante su travesía hacia Estados Unidos.

⇒ Esta nueva restricción forma parte de las medidas que regirán la frontera entre México y Estados Unidos desde este jueves, cuando se levante el Título 42, por el que han sido expulsados hasta 2.5 millones de migrantes en los últimos tres años.

A partir de ahora, la principal vía legal para solicitar asilo en Estados Unidos será a través de la aplicación móvil CBP One, que permite a los migrantes concertar citas con las autoridades para exponer sus casos. Para ello, se ofrecerán unas mil citas diarias, una cifra que podrá incrementarse “dependiendo de la capacidad” de los trabajadores del servicio de migración.

Quienes no se acojan a este proceso y decidan cruzar la frontera de manera irregular serán declarados no aptos para pedir asilo en Estados Unidos, a menos que se les haya negado anteriormente en un tercer país o que demuestren haber encontrado a barreras tecnológicas o de lenguaje para acceder a la aplicación.

⇒ Las personas que sean calificadas como no aptas para solicitar asilo podrán ser deportadas, se les prohibirá la entrada a Estados Unidos durante cinco años y podrán enfrentarse a cargos penales si intentan entrar nuevamente a Estados Unidos.

Ante el fin del Título 42, Estados Unidos incrementó el número de vuelos de deportación a países de la región y también llegó a un acuerdo con México para que reciba hasta 30 mil migrantes de Venezuela, Haití, Nicaragua y Cuba deportados al mes.

Además, como parte del refuerzo de personal, el Gobierno estadounidense desplegará unos 24 mil “oficiales del orden” en la frontera con México, además de unos 400 “voluntarios”. Estas nuevas medidas tienen el objetivo de reducir los cruces fronterizos al tiempo que crean nuevas vías legales.

⇒ Varias organizaciones no gubernamentales, como Human Rights Watch, criticaron duramente la norma promulgada este miércoles, definiéndola como una “violación de los derechos humanos y de la ley” internacional.

Te recomendamos:  

LOS CAPITALES: Inminente quiebra de otro banco en EU; el Western Alliance

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impacto al Plato revela a las 10 las soluciones innovadoras que revolucionarán la nutrición infantil en México

La iniciativa de Irrazonables y Fundación CMR avanza a su segunda fase, impulsando soluciones reales para erradicar la malnutrición infantil en el país.

En Tulum, playas públicas para todas y todos

El acceso tradicional está abierto a partir de este miércoles 12 de noviembre, gratuitamente, porque es un derecho, no un privilegio. 

César Cravioto presenta plan integral para el reordenamiento del Centro Histórico con enfoque incluyente

César Cravioto presentó el Plan de Reordenamiento del Centro Histórico, basado en siete ejes de diálogo, inclusión y acuerdos duraderos instruidos por Clara Brugada, para ordenar el comercio y fortalecer la convivencia ciudadana.

¿Realmente estás ahorrando en el Buen Fin o estás cayendo en una trampa? Ofertas reales contra trampas: cómo detectarlas

Cada temporada de descuentos, como el Buen Fin o el Black Friday, representa una oportunidad para fortalecer la inteligencia financiera de los consumidores.