Estudiantes del IPN participarán en el Robotchallenge con sede en China para el 2018

Fecha:

Foto tomada de Internet

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de noviembre (AlmomentoMX).- Estudiantes del IPN obtienen con el prototipo Naos el primer lugar en la categoría minisumo. Lo lograron en 10 diferentes rondas, eliminando a 60 rivales en la VII Liga Latinoamericana de Robótica Educativa “Robomatrix” 2017 realizada en el Instituto Tecnológico de Morelia, en el mes de octubre pasado.

Robotchallenge en China 2018

Con este triunfo los estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán, recibieron por parte de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, a través de la Liga Latinoamericana de Robótica Educativa, organizadores del evento, una acreditación para participar en Robotchallenge 2018, la competencia más importante a nivel mundial en la categoría, a realizarse en China.

Jaime Cruz Ramírez y Jorge Luis García Peña pertenecen al Club de Robótica de la ESIME Culhuacán (CREC), donde hace más de tres años comenzaron con la construcción de prototipos desde el diseño, mecánica, electrónica y programación.

Aunque son cerca de 15 los integrantes del club, sólo ellos dos se han especializado en la categoría de minisumo y con sus robots Naos, Jacra y Maxwell han logrado una serie de victorias a nivel nacional e internacional.

Los estudiantes de la ingeniería en Comunicaciones y Electrónica y de la maestría en Microelectrónica consideraron que es pasión, constancia y experiencia lo que les ha permitido lograr múltiples triunfos en esta categoría, donde los robots miden 10 por 10 centímetros y una masa máxima de medio kilogramo.

Manifestaron que una de sus fortalezas es la programación especializada que aplican en su robot con la finalidad de que cumpla con una serie de comandos en momentos precisos en la competencia. Y como prevén enfrentarse a rivales difíciles como Japón, Turquía y el propio México, se preparan con diversas estrategias como el estudio de rutinas acuerdo con las reglas internacionales establecidas, el resideño mecánico del prototipo y una programación más precisa.

Según lo que señalaron estos estudiantes: “Nuestra estrategia de entrenamiento es asistir a concursos previos en donde participarán los 3 robots, para adquirir más experiencia, mejorar mínimos detalles y llegar a punto a Robotchallenge China, para representar dignamente a México,  al Instituto Politécnico Nacional y a nuestra ESIME Culhuacán”, detallaron.

Y fue justo durante las actividades de la XII Expo Ciencia Electrónica y Telecomunicaciones XPOCET 2017, organizado por el Instituto de Ciencia Básica e Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) que obtuvieron el primer lugar en el Torneo Minisumo con el robot Jacra_ZL1, con el que obtuvieron una acreditación al evento Untelstronics 2018, a celebrarse en Lima, Perú.

AM.MX/dss

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.