fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
jueves, junio 1, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Estrategia de protección a mujeres de SEGOB arriesga a refugios existentes

Por Redacción FM
18 octubre, 2019
En Al Momento, Destacadas, Nacional, Principal
0
Estrategia de protección a mujeres de SEGOB arriesga a refugios existentes
0
Compartido
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de octubre (AlmomentoMX/SemMéxico).- La Estrategia Nacional de Protección Integral a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes implementada por la SEGOB ni es innovadora y pone en riesgo el trabajo de los refugios para mujeres que son víctimas de violencia que existen actualmente, además de genrar incertidumbre entre organizaciones civiles, asegura la Red Nacional de Refugios.

Este 14 de octubre, se llevó a cabo el conversatorio con los Centros de Refugio para Mujeres y el Grupo Impulsor Multiagencial (GIM) de la Estrategia Nacional de Protección Integral a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes  dirigido a organizaciones que operan refugios para mujeres convocado por la Secretaría de Gobernación, al que acudieron representantes de Indesol, Inmujeres, Secretaría de Salud, CONAVIM y de diversos refugios para mujeres a nivel nacional.

El foro se realizó como seguimiento a los acuerdos tomados en mayo del presente año en el Encuentro Nacional del grupo impulsor multiagencial de  dicha estrategia y fue presidido por Olga Sánchez Cordero, secretaria de gobernación.

Durante ese encuentro, “Olga Sánchez Cordero, secretaria de gobernación, propuso a las organizaciones presentes mantener un diálogo y tener confianza para avanzar en el objetivo común de proteger la vida de las mujeres, con lo cual coincidimos totalmente. Lamentablemente, lo expuesto no generó confianza, pues no se ofreció información integral y suficiente, de modo que nos encontramos con más incertidumbres que respuestas” señala la Red Nacional de Refugios (RNR) en un comunicado de prensa.

Durante el evento, Wendy Figueroa Morales, directora de la RNR planteó las siguientes interrogantes: ¿cuáles son las diferencias específicas entre la estrategia que proponen y lo ya realizado por los refugios para mujeres y sus centros de atención externa?, ¿cuál es la diferencia entre la estrategia y los Centros de Justicia para las Mujeres?, ¿en qué programa sectorial está enmarcada la estrategia? y ¿en qué programa presupuestario está contemplada la propuesta?

“Preocupantemente, ni la Secretaría de Gobernación ni las instancias integrantes del grupo impulsor multiagencial ofrecieran respuestas claras a estos cuestionamientos. Las únicas respuestas obtenidas fueron parciales” señala el documento.

Con respecto a la diferencia entre la estrategia presentada y los Centros de Justicia para las Mujeres, que ya operan, la dependencia se reservó a señalar que la estrategia federal no obligará a las mujeres a denunciar sus casos ante autoridades judiciales, lo cual celebra la RNR, dado que ello permite a las mujeres tomar sus propias decisiones.

“La SEGOB presentó su estrategia nacional como “innovadora”, al señalar que está centrada en la seguridad, la salud y la protección integral de las mujeres, niñas, niños y adolescentes; cuenta con servicios complementarios de protocolos conjuntos, con un enfoque integrador y de corresponsabilidad y con servicios accesibles 24/7. Sin embargo, este modelo ya existe y es el que ha sido implementado de forma efectiva, transparente y comprometida por los Refugios y sus Centros Externos que actualmente operan”.

De voz de la directora del área de protección integral para las mujeres de SEGOB, ante la pregunta sobre la diferencia entre lo que ya se hace en los Refugios y sus Centros Externos y lo que están planteando, comentó que no existe ninguna diferencia, que es lo mismo, que solo se trata de coordinación, corresponsabilidad, homologar y reforzar los esfuerzos existentes.

“Al respecto, señalamos que no se trata de falta de coordinación, los Refugios y sus Centros de Atención Externa que existen como una política pública desde hace más de 20 años en México, trabajan por años articuladamente, porque no puede ser de otra manera, en estrecho acercamiento con instituciones gubernamentales de los tres órdenes de gobierno, se ha trabajado con diversas instancias de gobierno para homologar criterios e incluso impulsar una NOM para refugios”.

Por lo tanto, NO es la coordinación o la homologación el problema, sino la falta de profesionalización, sensibilización, fortalecimiento de las instituciones públicas, así como el incumplimiento que éstas tienen de los instrumentos nacionales e internacionales, que obstaculizan la impartición de justicia y restitución de derechos de las mujeres víctimas y sus familiares por carecer de un enfoque multisectorial, intercultural, de derechos humanos y perspectiva de género señala la RNR.

Aunque la secretaria de gobernación, Olga Sánchez Cordero, reconoció la impunidad en el sistema de procuración de justicia y que se requiere fortalecer a los Refugios y promover el empoderamiento de las mujeres, darles opciones para que obtengan ingresos propios, la RNR ha detectado en documentos oficiales de la estrategia que no contempla instituciones clave dentro de su grupo multiagencial, como son la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, que garantizan el derecho al trabajo y vivienda a las mujeres.

“Si se quiere fortalecer lo que ya existe no se logrará cambiándole el nombre a las acciones afirmativas que ya operan y dan resultados, sino implementando lo que funciona en los municipios en donde NO existen Refugios, Centros Externos de refugios o Centros de Justicia, así como incorporando en la política de protección las Casas de Transición y los empleos formales, una licencia de ausencia laboral con goce de sueldo por violencias de género, un sistema nacional de cuidados para las hijas e hijos de las mujeres víctimas de violencias, por ejemplo. Este tipo de acciones sí serían innovadoras y verdaderamente apegadas a las necesidades de las mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencias de género” señala la Red.

“Instamos al Gobierno de México y a la Secretaría de Gobernación a realizar un análisis profundo de los costos no sólo monetarios sino en la protección y ejercicio pleno de los DDHH de las mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencias al implementar una estrategia con tantas aristas así como fortalecer y apegarse al Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres, que es un mecanismo interinstitucional que coordina esfuerzos, instrumentos, políticas, servicios y acciones para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia ya contemplado en las leyes mexicanas”.

Asimismo, insisten en que el Gobierno Federal asigne un presupuesto distinto al ya contemplado en el Ramo 12, Acción 448 del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 titulado “Subsidios para refugios y centros de atención externa de refugios para mujeres víctimas de violencia”, mediante el que se asignaron 361 millones 574 mil 893 pesos para los refugios y sus centros externos contemplados en la LGAMVLV; y que esta asignación presupuestal continúe a cargo de la Secretaría de Salud por lo menos en el 2020.

“Desde la RNR participaremos en las mesas de trabajo propuestas con el fin de continuar informadas al respecto de esta propuesta y tratando de tener respuestas a todos los claroscuros identificados e insistir en que se den opciones reales e intersectoriales que promuevan el ejercicio pleno de la ciudadanía de las mujeres”.

Enfatizan que hasta ahora, los refugios han probado su operatividad, efectividad y transparencia, por lo que no es posible compartir un presupuesto que se ha logrado desde el 2003 y que ha dado resultados tangibles a nivel nacional, teniendo como prueba de ello la prevención de casos de feminicidios y el testimonio de miles de mujeres, niñas, niños y adolescentes que vieron restituidos sus derechos.

Los Refugios están contemplados en instrumentos nacionales e internacionales de protección a los derechos humanos: Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencias, NOM 046, la Convención Belém Do Pará y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), por ello insisten en que sean reconocidos como un mecanismo en sí mismo y dejar de hablar de Centros de Refugios como un componente de una “nueva estrategia” que aún es intangible, que no tiene respuestas y que no aborda en realidad las problemáticas y necesidades de las mujeres.

AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: estrategiamujeresproteccionrefugiosSegobob
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
DE ENCANTOS Y DESENCANTOS: Del sueño a la realidad

DE ENCANTOS Y DESENCANTOS: Del sueño a la realidad

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/06/ricardo_monreal.mp4



epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
29 mayo, 2023
0

Leer más






Lo más recomendado

Aún falta camino por recorrer en defensa de los derechos de la comunidad LGBTTTI: NA

Aún falta camino por recorrer en defensa de los derechos de la comunidad LGBTTTI: NA

5 años hace
Detienen a Alexis “N”, hijo de ’El Ojos‘, exlíder del cártel de Tláhuac

Detienen a Alexis “N”, hijo de ’El Ojos‘, exlíder del cártel de Tláhuac

3 años hace

Lo más leído

  • Gamol: Una de las mejores agencias de social media en México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO:El periodismo que despertó a los teporochos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LOS CAPITALES: ¡Ciudado!, el peso va a empezar a caer en junio: CIBanco

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Detienen a extranjera en Cancún; organizaba fiestas clandestinas con menores

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tomás Miklos Húsar de la prospectiva

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Conagua invierte más de 93 mdp en 15 proyectos hídricos en el país
Al Momento

Conagua invierte más de 93 mdp en 15 proyectos hídricos en el país

Por Redacción/dsc
31 mayo, 2023
0

Conagua trabaja en 15 proyectos hídircos prioritarios, los que permitirán garantizar el Derecho Humano al Agua.

Leer más
Con 1,600 ciberataques por minuto, la seguridad es prioridad para la industria financiera en México y LATAM
Al Momento

Con 1,600 ciberataques por minuto, la seguridad es prioridad para la industria financiera en México y LATAM

Por Redacción FM
31 mayo, 2023
0

El gran reto a corto y mediano plazo para el sector financiero está en poder anticiparse a ciberataques, evolucionando su...

Leer más
YouTube suspende “sin justificación” el canal de Cepropie
Al Momento

YouTube suspende “sin justificación” el canal de Cepropie

Por Redacción/dsc
31 mayo, 2023
0

Jesús Ramírez Cuevas indicó que “sin justificación aparente, YouTube suspendió la cuenta de Cepropie, que transmite las conferencias mañaneras”.

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In