Este 3 de enero la Tierra alcanzó su punto más cercano al Sol

Fecha:

CIUDAD DE MÈXICO.- La astronomía ha demostrado de diversas formas que la órbita de nuestro planeta no es un círculo perfecto. La traslación alrededor del Sol es más bien una elipse, lo cual provoca que nuestra distancia respecto al astro no sea siempre la misma.

De acuerdo con National Geographic en Español, mientras que el afelio es el punto más lejano, el perihelio es el más cercano y lo hemos alcanzado este 3 de enero. Este 2024, el perihelio alcanzó los 147,099,711 km lejos del Sol.

En realidad, ninguno al que no estemos acostumbrados. Cuando nos encontramos en el perihelio, la Tierra se mueve más rápido. Sin embargo, esto es algo imperceptible para los humanos y algo que ocurre cada vuelta de 365 días.

Por el contrario, cuando se encuentra en el afelio, nuestro planeta alcanza su velocidad más lenta.

Aunado a esto, la inclinación de la Tierra provoca que en el hemisferio norte, los días de verano sean más largos que los días de invierno.

A pesar de que este 2023 el perihelio alcanzara su punto máximo el tres de enero, hay que recordar que no es una fecha permanente.

El calendario humano no está coordinado exactamente con los fenómenos astronómicos y en algún punto, el perihelio seguramente coincidió con el solsticio de invierno.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz recibirá alertamiento celular durante el Segundo Simulacro Nacional

Con este alertamiento, se enviará mensajes y alertas sonoras, sin costo, sin necesidad de internet ni saldo, únicamente con el celular encendido.

Avanza distribución de medicamentos en Oaxaca con las Rutas de la Salud

Al corte del 21 de agosto, se han entregado 812 kits médicos, de un total programado de mil 56, cada uno con más de 90 claves de medicamentos

Extinción del PRD atorada, hay 153 juicios pendientes de resolución

Inmueble de la Escandón, el de mayor valor

Alcalde de Jalapa, Tabasco, denuncia amenazas del crimen organizado

El alcalde de Jalapa también consideró “descomunal” la diferencia de fuerzas entre los policías y el promedio de armas del crimen organizado.