¿Están protegidos sus datos y equipos de computo ante una emergencia por incendio o corto circuito?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de enero (AlmomentoMX).- En México son cada vez más frecuentes los Data Centers y las empresas y comercios que utilizan modernos y poderosos equipos de computación y  otras tecnologías avanzadas. Sin embargo, no todas cuentan con adecuados equipos para la prevención y combate de incendios causados por corto circuitos, sobrecargas eléctricas y el uso de instalaciones poco adecuadas.

Las pérdidas en equipos, pero sobre todo en datos, pueden ser enormes, de no contar con estas modernas tecnologías y equipos para la prevención, pero sobre todo para el combate y extinción del fuego, sin dañar los sistemas, equipos y  evitar la pérdidas de valiosa información.

Experto en el tema, Iván Hernández Bravo, Director de la División Fire Protection Products de Johnson Control, señala, que para estos casos se sugiere que todo data center y cuarto de computo en cualquier empresa o comercio, debe contar con sistemas de extinción a  base de gases también conocido como agente limpio entre los que destaca uno llamado SAPPHIRE (zafiro en español), el cual suprime rápidamente los incendios y protege los equipos sensibles sin causar daños a las personas ni al medio ambiente.

El sistema que se encuentra con facilidad en el mercado y a bajo precio, es especialmente adecuado para eliminar incendios en áreas donde se requiere un medio eléctricamente no conductor, donde los sistemas electrónicos no se pueden apagar en una emergencia, donde la limpieza de otros agentes plantea un problema y en áreas normalmente ocupadas que exigen un no incendio o agente tóxico.

El sistema SAPPHIRE utiliza el fluido de protección contra incendios transparente e incoloro con un potencial de agotamiento de ozono cero, una vida útil en la atmósfera de solo cinco días y un potencial de calentamiento global de 1.0. Suprime un incendio antes de que pueda activarse por completo y, una vez que se suprime este, se evapora rápidamente sin dañar ningún activo valioso.

No utiliza para nada agua y otros elementos tradicionales como la espuma o el polvo que dañan sensiblemente los equipos electrónicos y de computación, asegura Leopoldo Madariaga Cruz, gerente de marca en Johnson Controls, quien asegura que este tipo de técnicas son ya muy demandadas por las empresas por su efectividad, fácil uso, el cual además coopera con el medio ambiente.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Layda Sansores entrega apoyos de los programas “Reactivación Económica“ y “Apoyo al Empleo“

Layda Sansores enfatizó que estos programas representan una transformación del modelo de desarrollo, reconociendo a las MIPYMES.

Se crearán hasta 120 mil nuevos empleos en la CDMX por el Mundial 2026

Crece expectativa laboral en CDMX por el Mundial 2026

El cine mexicano celebra su memoria con la muestra “Acervos revelados”

El IMCINE, la Cineteca Nacional, el CCC y la Filmoteca UNAM presentan “Acervos revelados”, una muestra nacional que celebra el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual con proyecciones en todo México y en nuestrocine.mx.

Ceci Flores invita a Noroña a buscar desaparecidos en Sinaloa: “No necesita ir tan lejos para quitarse esas ganas de ayudar”

Ceci Flores invitó al senador Gerardo Fernández Noroña a viajar a Sinaloa, con todo pagado, para unirse a la búsqueda de desaparecidos.