jueves, junio 27, 2024

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Es un principio indiscutible que para saber mandar
bien, es preciso saber obedecer”: Aristóteles

Plan “C” en marcha
Sheinbaum inicia “acatando órdenes”
Carteles saturan mercado de fentanilo
Violencia imparable; más feminicidios

Ciudad de México, 12 de junio de 2024.- Tras la reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la virtual presidenta electa perdió su moderación y simplemente acató las instrucciones de su mentor: acordaron aprobar el denominado “Plan C” legislativo en septiembre, con cinco reformas prioritarias para ser aprobadas en el primer periodo de la próxima legislatura, entre ellas las del Poder Judicial. Para darle un toque “democrático”, afirmaron estará abierta al diálogo con todos los sectores involucrados. La verdad es que sólo se les darán a conocer los términos de los cambios constitucionales a quienes impactan.

López Obrador aseguró a su “presidenta electa” le dejará finanzas sanas; le permitirá nombrar a quienes integrarán su gabinete, lo cual ocurrirá en la próxima semana, cuando comenzará formalmente el proceso de transición, a fin de que cada secretario del actual gabinete trabaje con su sucesor. Tras consumir sus sagrados alimentos y recorrer el Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum ofreció su primera conferencia de prensa en el Salón Tesorería. Destacó la reunión fue “emotiva” y se habló de muchos temas: del resultado histórico de la elección, de lo que significa el “avance de nuestro movimiento”, el cual va al control y domino absoluto del país, eliminando los contrapesos existentes en la actualidad, con las aprobaciones por venir en la próxima legislatura.

La primera mujer presidenta de México y de origen judío en un país católico, asumió el insistente consejo brindado por López Obrador a sus compañeros: “escuchar al pueblo”, es decir, a él, porque ha dejado demostrado es quien se asume como la encarnación del pueblo de México. “Hablamos de la importancia de estar siempre cerca de nuestro pueblo, de lo que esto significó en la campaña y el resultado de la elección”. La próxima inquilina de Palacio Nacional, oficializó el recibimiento de la invitación de AMLO para recorrer varios puntos del país y así, verificar el estado de obras y otras acciones de gobierno. También confirmó para hoy la visita en su casa de transición de la comitiva de alto nivel del presidente de Estados Unidos, Joe Biden; este grupo de funcionarios también se reunirá con López Obrador. El grupo estuvo encabezado por la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwoood-Randall y el embajador Ken Salazar. Habrá de anotarse no se respetan o tal vez no se conoce o no se seguirá en ningún momento el protocolo político en donde se marca aún no puede considerarse como presidenta electa lista para tener reuniones de esta naturaleza, porque aún y cuando para ella son molestos trámites, la forma es fondo.

Además de las 20 reformas enviadas al Congreso López Obrador en febrero pasado, Sheinbaum le propuso al tabasqueño sumar cuatro más: apoyo económico a las mujeres de 60 a 64 años, becas universales para todos los estudiantes de educación básica, la no reelección y modificaciones a la Ley del ISSSTE, las cuales formarían el primer paquete de cinco (incluida la del Poder Judicial), buscando sean avaladas en el primer periodo de la próxima legislatura.

El equipo de transición de Claudia Sheinbaum se pondrá de acuerdo con la Secretaría de Gobernación y la Comisión Permanente del Congreso para dar a conocer la iniciativa a todos a los que les concierne, tanto en “parlamento abierto”, que en los hechos no es tal, pues no se modifican las iniciativas, como a profesionistas y escuelas de derecho, así como a trabajadores del Poder Judicial. Las reformas se verán como iniciativas preferentes y adelantó las reformas a los organismos autónomos se discutirán más adelante.

PARA JUNIO DE 2025, ELECCIÓN DE MINISTROS DE LA SCJN

López Obrador llamó al Congreso a iniciar los foros para dar a conocer la reforma al Poder Judicial y sostuvo “el que nada debe, nada teme”. O sea está seguro de su reforma, de la aprobación y por lo tanto no existe temor o duda de su aprobación. ¿Más claro lo queremos? El proyecto de reforma judicial propuesto por AMLO considera para junio de 2025 la elección por voto popular de mil 688 cargos, entre ellos los ministros de la Suprema Corte. Este proyecto requiere mayoría calificada tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, y Morena tiene para ello, además de contar con el número de congresos locales para sacar adelante todas las modificaciones que se les ocurran o una nueva Carta Magna.

La iniciativa en cuestión ordena la elección por voto popular de los integrantes de la Suprema Corte, del Tribunal Electoral, un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), así como de todos los jueces de Distrito y Magistrados de Circuito del país. El Instituto Nacional Electoral (INE) tendría que organizar en junio de 2025 la elección de al menos mil 688 cargos, de los cuales sólo 21 serían votados en todo el país, mientras que el resto se dividiría por estados. Una vez cumplidas la misión habrá de esperarse se solicite la desaparición o modificación de raíz de este Instituto, tal como se prevé suceda con el INAI, a quien ya tampoco le dan mucho tiempo de vida dentro de la etapa destructiva de todos los organismos autónomos.

PARIDAD SIN INCERTIDUMBRE

A Claudia Sheinbaum no le preocupa la “volatilidad” del peso, lo cual es secundado por el Ejecutivo federal quien considera nuestra moneda aguanta, pues la economía de México está fuerte. Esta mañana, el dólar estadounidense se cotiza al inició a 18.46 pesos. Al considerar los datos de la última semana, el dólar estadounidense registra un ascenso del 3.35% y en el último año mantiene un alza del 8.19%. El “proyecto de Nación” va a continuar y no habrá afectaciones para los inversionistas extranjeros o nacionales, ni fuga de capitales. Todo irá por un camino tranquilo con la aprobación de las reformas. La presidenta electa nos hace recordar es el cambio de régimen y las medidas por adoptar serán o mejor dicho, seguirán a fondo, paren en lo que paren.

Según datos publicados por la agencia Bloomberg, la moneda mexicana registró una depreciación de 0.55%. La volatilidad de la última semana presenta un balance superior a la volatilidad que muestran las cifras del último año, por lo cual está pasando por una fase de inestabilidad. El Banco de México (Banxico) espera que el dólar se venda a lo largo del año entre los 17.68 pesos y hasta los 18.67 por unidad.

DE LOS PASILLOS

Dos informaciones con mensaje corporal incluido dieron muestras del extremo al cual ha llegado la violencia. Cuando el reinado de las féminas comienza, los feminicidios se incrementan, según dio a conocer Rosa Icela Rodríguez, quien parecería dirigirse a seres de otro planeta y no a sus congéneres. El director de la Guardia Nacional estuvo calladito, para verse más bonito y sin decir ni pío cuando se interrogó al primer mandatario sobre la masacre en León, Guanajuato, en donde fueron asesinadas cuatro mujeres y dos bebés. Se involucra a este cuerpo de seguridad ante su aparición en las cámaras dispuestas en la calle. Los hechos ocurrieron pasadas las nueve de la noche, hora del centro y, la salida de los elementos parecería haber sido cubierta por sicarios a quienes se les adjudican los crímenes. El gobernador señaló a la GN y exige una investigación a fondo porque no es la primera vez en la cual se les involucra en actos violentos o delictivos. López Obrador abordó el tema como es su costumbre, prometiendo investigar y sin darle mayor importancia…

Los partidos políticos de oposición PAN, PRD y MC han presentado 208 juicios de inconformidad contra los cómputos de la elección presidencial ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). De esa cifra, 164 fueron presentadas por el PRD y 43 por Movimiento Ciudadano, aunque el tribunal electoral no precisa en qué se basan las argumentaciones de las impugnaciones. Hasta el momento, solo hay un juicio de inconformidad presentado por el PAN contra el cómputo correspondiente a las casillas en el 02 consejo distrital del INE, sin que se presenten los detalles de los agravios formulados…

Y el tema de la inseguridad y la operatividad de los cárteles de la droga en México no se resolverá en los siguientes años. Esto de hecho, provocó que las pastillas contaminadas con fentanilo comiencen a abaratarse en las calles debido a que el Cártel de Sinaloa saturó el mercado ilegal, de acuerdo con la información del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Con alarma han visto la caída de los precios y por lo tanto un consumo mucho mayor. De un dólar con 65 o 74 centavos, han pasado a costar solamente 45 centavos por pastilla. Las afectaciones llegan a territorio mexicano, principalmente a la frontera…

La resolución de la juez otorgándole a César Duarte prisión domiciliaria es argumento sustentante a la afirmación del primer mandatario de ser necesaria, imprescindible la reforma al Poder Judicial. ¿Cuál es la requerida para evitar se conviertan en diplomáticos los ex gobernadores corruptos, abusivos y traidores a sus respectivos partidos? Por cierto, el nombramiento lo confirma el senado, siguiendo, obviamente, las instrucciones, o, mejor dicho, las órdenes presidenciales.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano

https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial

“El sector privado debe tomar acción contundente y acelerar el camino hacia 2030”, en la inauguración de la 2da edición de su Encuentro Empresarial...

Pacto Global México de la ONU hace llamado urgente a las empresas. En la inauguración se contó con la presencia de Sanda Ojiambo, CEO y Directora Ejecutiva de UN Global Compact; Peter Grohmann, Coordinador Residente de Naciones Unidas en México; Francisco Cervantes, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Luis Enrique Terrazas, Consejero Delegado de Ingreso Digno en Coparmex y Mayra Fritsche, Presidenta del Consejo Directivo de Pacto Global México; así como Mauricio Bonilla Padilla, Director Ejecutivo de Pacto Global México. La conferencia magistral estuvo a cargo de Thomas Kolster, experto en sustentabilidad, publicidad y mercadotecnia quien abordó cómo las empresas pueden promover el cambio a través de su marca.

Artículos relacionados