Establecen Reglas de Operación de LEEN ampliación de horario, 6 a 8 horas, y servicio de alimentación en escuelas para 2022: SEP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la finalidad de incorporar al programa La Escuela Es Nuestra (LEEN) un horario extendido y alimentación, así como mejorar las condiciones de infraestructura, la Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el acuerdo por el que se modifican las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2022 https://bit.ly/38yhvV5 Anexo del Acuerdo https://bit.ly/3vumD5R

La ampliación del objetivo general precisa el mejoramiento de las condiciones de infraestructura física, equipamiento, material didáctico, y el establecimiento de un horario extendido con jornadas escolares de entre seis y ocho horas diarias, así como servicio de alimentación en los planteles públicos de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria en sus diferentes modalidades, Centros de Atención Múltiple y servicios educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

El acuerdo, publicado ayer en la edición vespertina del DOF, señala la importancia de implementar estrategias puntuales para abatir las malas prácticas en el uso de programas sociales, con énfasis en la entrega directa de recursos y sin intermediarios.

Desde 2019, el programa LEEN implementa acciones para mantener, mejorar y dignificar los planteles de Educación Básica con la participación directa de las comunidades escolares, y por conducto de los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP).

Con esa premisa, se establece la jornada escolar de entre seis y ocho horas diarias, acordado en asamblea del plantel en coordinación y con la cooperación de la autoridad escolar y personal educativo, para promover un mejor aprovechamiento del tiempo disponible y generar mayor desempeño académico y desarrollo integral de las y los alumnos.

Las Reglas de Operación establecen que el servicio de alimentación es el apoyo económico complementario que se brinda por conducto de los CEAP, conforme a la autosuficiencia presupuestal, y para fortalecer la salud del alumnado que se encuentra en comunidades con altos índices de pobreza y marginación. Esto coadyuvará a la obtención de mejores aprendizajes y a la permanencia en las escuelas.

El apoyo económico podrá utilizarse para el servicio de alimentación, aun cuando el CEAP decida no extender el horario del plantel. Los comités de las escuelas públicas de Educación Básica atienden las necesidades de infraestructura, equipamiento, material didáctico, servicio de alimentación y extensión de horario.

Con la ampliación del objetivo general de LEEN, se busca lograr avances equitativos en la mejora de infraestructura física educativa a nivel nacional, en equipamiento y material didáctico. El presupuesto destinado cubrirá, de manera eficiente, las necesidades de las comunidades escolares.

Las modificaciones a las Reglas de Operación se hacen ante la nueva realidad derivada de las diversas acciones instrumentadas por el gobierno federal para mitigar la dispersión y transmisión del virus SARS-CoV-2 (COVID-19).

También se considera el avance en la Política Nacional de Vacunación que ha modificado la distribución por edades de los contagios, hospitalizaciones y defunciones relacionadas con COVID-19, con lo que se ha disminuido el riesgo de contagio en la población y ha permitido el regreso presencial a las aulas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán se mantiene como ejemplo nacional de seguridad

El gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que, a pesar de las dudas por el cambio de administración, la seguridad en Yucatán se mantiene.

Nuevas normas buscan transporte y distribución de GasLP a velocidad controlada, sin fugas y con vigilancia permanente: Claudia Sheinbaum

Se trata de dos Normas Emergentes: NOM-EM-006-ASEA-2025 para el transporte de Gas Licuado de Petróleo y la NOM-EM-007-ASEA-2025 para distribución de Gas Licuado de Petróleo. El objetivo es fortalecer la seguridad industrial y operativa en las actividades de transporte y distribución de Gas LP para reducir riesgos a la población y al medio ambiente. Complementario a las normas, se llevará a cabo la implementación de Códigos QR en todos los autotransportes para verificar el cumplimiento de las obligaciones, los permisos y pedimentos de importación

‘Chocociencia’, la revista que alienta a aprender de ciencia y tecnología

Se realizó la presentación de la segunda edición de la revista Chocociencia, que convierte el aprendizaje en una experiencia divertida y cercana.

El riesgo de estigmatizar a los edulcorantes no calóricos: LabDO

De acuerdo a un análisis de la Unidad de Epidemiología del Consejo de Investigación Médica de la Universidad de Cambridge, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), las políticas alimentarias no deben formularse bajo la lógica de “todo o nada”.