Especialistas analizan las realidades políticas y sociales del Muro de Berlín y del Muro de Trump

Fecha:

GUADALAJARA, JALISCO.- Con el objetivo de abrir un espacio de diálogo, reflexión y análisis en torno al significado de los espacios públicos como territorios de la agencia social y ciudadana, este sábado 30 de noviembre comenzaron las actividades de la tercera edición del coloquio sobre nuevos paradigmas “De Muro a Muro” en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, con la primera mesa “Lo que dejó el muro.”

Formaron parte de este encuentro el historiador Stefan-Ludwig Hoffmann; David Lida, escritor e investigador; el escritor mexicano Juan Villoro y el internacionalista Pedro Aguirre; quienes discutieron, desde una perspectiva multidisciplinaria los aspectos simbólicos, históricos, sociales y políticos que unen dos sucesos mundiales: la caída del Muro de Berlín y la construcción del muro fronterizo México – Estados Unidos.

El historiador Stefan-Ludwig Hoffmann, como testigo de la caída del Muro de Berlín, abrió el debate en torno a como lo sociedad alemana en 1989 idealizó la creación de una tercera Alemania unificada, sin embargo, el reto fue mayúsculo para no caer en una crisis social, “se trataba entonces de ver una nueva forma del socialismo, una oportunidad y una promesa.”

El reconocido escritor mexicano Juan Villoro, al hablar del nuevo paradigma que se abrió con la caída del muro de Berlín, puso el acento en la importancia simbólica para las nuevas naciones, “el hecho de que el Muro cayera sin derramamiento de sangre fue uno los grandes momentos de democracia, de libertad”; sin embargo, también sembró la duda sobre si se trató de una reunificación apresurada pues la Alemania ideal en 1990 estuvo lejos de la realidad acontecida.

Al respecto se preguntó y analizó, “¿Qué hay de realidad en la promesa de un mundo diferente? Donald Trump ganó la presidencia de Estados Unidos con la promesa de construir otro muro, es decir, el mismo país que apoyó la caída del Muro de Berlín, hoy en día promueve la construcción de otro muro, con el mexicano como enemigo.”

Al visibilizar la crisis migratoria, Villoro denunció: “millones de mexicanos en Estados Unidos están siendo explotados por partida doble, allá al no tener derechos cívicos, y aquí, cuando recibimos las remesas de los migrantes, que significan los mismos ingresos del narcotráfico y del petróleo.” Asimismo, Villoro habló sobre el gran muro que simboliza nuestro país, pues los acuerdos de aranceles obligan a México a responsabilizarse de detener todo el tráfico de migrantes de Centroamérica.

Por otro lado, Pedro Aguirre contrastó los hechos ocurridos en 1989 en Alemania, en donde la sociedad vislumbró un nuevo cambio positivo con la reunificación; con el actual renacimiento de los nacionalismos en aquella nación, abriendo de nueva cuenta una división social: “hoy podemos constatar el surgimiento de la extrema derecha en Alemania, después de la segunda Guerra Mundial, teniendo una participación importante en el Parlamento”.

Al respecto, también hizo referencia a la actual coyuntura que se vive en América, pues este “renacimiento de los nacionalismos, lo simboliza el Muro de Trump”; al igual que los movimientos sociales en Chile y Bolivia.

Por su parte, David Lida, denunció la corrupción del sistema jurídico y policial de Estados Unidos en donde muchos jueces esconden a fiscales y abogados de oficio “no saben lo que hacen.”

Con los comentarios de la periodista Gabriela Warkentin como moderadora, la primera mesa de este coloquio puso el dedo en el renglón sobre temas actuales y que continúan vigentes no sólo en nuestro país si no en toda América, vistos desde una enfoque integral e interdisciplinario. De esta forma, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, refrenda su compromiso por abrir espacios de reflexión y se engalana con la presencia de grandes investigadores, escritores y analistas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del mundo tras vencer a Jannik Sinner

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del PIF ATP Ranking tras vencer a Jannik Sinner en la final del US Open 2025. Con esta victoria, el español suma su sexta corona de Grand Slam y reafirma su dominio en el tenis mundial a sus 22 años.

Cuauhtémoc Verde inicia recolección de aceites para biocombustibles en la ciudad

La alcaldía Cuauhtémoc implementa un programa innovador para la recolección de aceites de cocina usados en mercados públicos, promoviendo la sostenibilidad y la transformación de residuos en biocombustibles, con 35 puntos de recolección en la demarcación.

Más de 2600 mujeres se unen en defensa personal en el Monumento a la Revolución

Más de 2,600 mujeres se reunieron en el Monumento a la Revolución para participar en una Clase Masiva de Defensa Personal, organizada por PILARES y diversas secretarías del gobierno, con el objetivo de empoderar y fomentar la seguridad de las mujeres.

Más de 171 mil alumnos beneficiados con el programa de desayunos escolares en CDMX

El DIF CDMX inicia el 8 de septiembre la entrega de desayunos escolares para el ciclo 2025-2026, beneficiando a 171,564 alumnos. Se incorporará verdura deshidratada en las raciones, mejorando así el valor nutricional de los alimentos.