Escala el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán

Fecha:

NAGORNO-KARABAJ.- Al menos 16 personas han muerto en los últimos cuatro días debido al recrudecimiento del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán, el cual se ha alargado por 4 años.

Estas dos antiguas repúblicas soviéticas han estado en conflicto en torno a la región separatista de Nagorno Karabaj en Azerbaiyán, un territorio de mayoría armenia que se separó, con el apoyo de Ereván, a principios del decenio de 1990, desencadenando un conflicto que causó unos 30.000 muertos.

Desde 1994 está en vigor un precario cese del fuego, que ambos países se acusan mutuamente de haber vulnerado. En 2016, los enfrentamientos armados casi degeneraron en una guerra abierta.

Desde este domingo ha habido arremetidas de artillería pesada que provocaron la muerte de un civil y 11 militares azerbaiyanos. Por su parte Armenia confirmó cuatro soldados muertos dos días después. Ninguno de los dos bandos ha detallado su numero de heridos.

Armenia acusa a su rival de lanzar un ataque con drones contra infraestructura civil en la ciudad de Berd, uno de los cuales fue derribado. También ha asegurado que Azerbaiyán usa civiles como escudo, que ha instalado artillería y que ha perpetrado ataques cibernéticos.

A nivel internacional, Turquía se alineó contra Armenia, acusando imprudencia y asegurando que sus acciones son “deliberadas”, mientras que Rusia, aliado con Armenia, pidió contención. Según el medio español, analistas temen que estos dos países se vean involucrados en una eventual escalada del conflicto.

Ambos bandos se han negado a asumir la responsabilidad de los enfrentamientos. Este martes, por tercer día consecutivo, el ministerio de Defensa de Azerbaiyán acusó a Armenia de haber pasado a la ofensiva con artillería, morteros y ametralladoras pesadas.

Estos combates han llevado en los últimos días a Rusia, Estados Unidos y a la Unión Europea a pedir el cese del fuego, mientras que Turquía, enemigo de larga data de Armenia, ha prestado su apoyo a su aliado Bakú.

AM.MX/iv

Continua leyendo: Tras Hackeo Twitter Pierde Acciones Marchan En La Paz Contra Presidenta Interina

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Trabajadores del Hospital Materno-Infantil de Coatzacoalcos no han recibido su salario; pagos se harán a más tardar el 30 de septiembre: Rocío Nahle

Rocío Nahle instruyó la solución inmediata al pago de salarios a personal del Hospital Materno-Infantil de Coatzacoalcos.

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los estados que penalizan la ILE

Rocío Nahle entrega apoyos a familias del norte de Veracruz

Rocío Nahle refrendó su compromiso de mantenerse en territorio, supervisando personalmente los avances en distintos rubros.

Yucatán se mantiene como líder nacional en seguridad

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública confirma que Yucatán es uno de los estados más seguros del país.