Es necesario discutir los temas de comunicación pública y privada: Abelardo Matín

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de agosto (AlmomentoMX).- Que se crea que con una conferencia mañanera se va a comunicar todo lo que hace un gobierno, me parece que hay una distorsión, manifestó el licenciado Abelardo Martín, coordinador de Comunicación Social del Senado de la República en la mesa redonda plenaria: La comunicación en el contexto del nuevo gobierno, organizada por la Asociación Mexicana de Comunicadores.

Indicó que es necesario rescatar los contenidos informativos pero con información de datos duros. “Yo distingo desde hace muchos años la diferencia entre hechos y opiniones. Qué leemos en las redes sociales, fundamentalmente opiniones, me gusta, no me gusta. Y los datos, dónde están, quién va a proporcionar los datos”.

Acompañado en la mesa de debates por Gabriela Warkentin, académica, articulista y comunicadores de W Radio, de Mauricio Reyes López, director de Comunicación Coorporativa de FEMSA, Alberto Bello, director editorial de Noticias y negocios del Grupo Expansión y Antonio Ocaranza, del Consejo Directivo de AMCO, indicó que hace falta discutir los temas de la comunicación y este ejercicio para analizar un problema vivo que la mayor parte de las instituciones lo ocultan.

“En la forma todas las instituciones todas las empresas argumentan que lo más importante es la comunicación, pero en los hechos el destino de los recursos materiales y humanos hay una grave escasez, y nos ha llevado a lo que yo llamo una crisis de comunicación”.

Señaló que esta crisis de comunicación tiene dos caracterìsticas, el primero es el agotamiento de un modelo de comunicación enfocado solo a la publicidad, tanto en las empresas como en el gobierno se apostó a campañas de publicidad como el mecanismo adecuado de comunicación con clientes o ciudadanos. Este modelo no funcionó, es insuficiente, es incompleto. “Y yo sostengo, que el cambio debe ser hacia los contenidos informativos, hacia la información”.

Y segundo: vivimos una crisis de información. Desde los medios grandes consumidores de contenidos informativos, no solamente los tradicionales, sobre todo los medios modernos. Requieren producción permanente de contenidos de información y desde las instituciones esto no se está haciendo a la velocidad de la demanda que plantean los medios de comunicación.

“Tenemos que entender el fenómeno de la comunicación para actuar en consecuencia, hacer un buen diagnostico, la información es nuestro principal instrumento. Yo lo que percibo es los vacíos de información, la ausencia de producción de contenidos es lo que da lugar en algunos medios a las fake news.A los reporteros antiguos lo que el jefe de información lo primero que te decía es tienes que citar la fuente. Cuando tu llegabas con una nota y decías está va a ser la principal de mañana, resulta que no, ni siquiera te la publicaban porque tu fuente de información era una fuente desacreditada o con un interés ajeno a la información”.

Indicó que todo dato tiene espacio en un medio de comunicación, el chiste es encontrar el medio adecuado con el dato privado y comprobado. Y de esta manera iniciar una conversación social, si no la enriquecemos desde las instituciones, desde la sociedad va a ser muy difícil.

“Porque lo que estamos viviendo es la expresión cruda y burda de las sociedad, me gusta, no me gusta, sin datos. Yo creo que las instituciones y en especifico las empresas tienen una tarea pendiente impresionante y que tiene que ver adicionalmente con un problema de políticas públicas.  En el medio, el periodismo hay una crisis de empleo terrible, la forma en que se tendría que resolver es que las empresas empiecen a contratar más informadores”:

Por su parte, Gabriela Warkentin, y Mauricio Reyes López, coincidieron en señalar que las empresas se ven pasmadas y asustadas y no entendieron en que momento se dio el cambio, en que momento cambiaron las reglas del juego.

“Se veía venir, el cambio nos dejo paralizados y es necesario una mayor capacidad de respuesta y adecuación.”.

Señalaron que se trata no solo de un cambio de gobierno, sino del cambio de régimen y eso hay que analizarlo y trabajar en consecuencia.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León contará con dos nuevos escuadrones para fortalecer la seguridad en el transporte público

“Se trata de policías que van a trabajar como agentes encubiertos en los vagones y camiones del sistema Metro y TransMetro”.

‘Dr Simi La Película’ es una realidad

Así luce el primer avance oficial de la cinta animada. En plataformas digitales se viralizó un audiovisual animado que muestra las primeras imágenes de una presunta cinta sobre el icónico doctor de Farmacias Similares

Con la 4T ha aumentado 60% la deuda per cápita de los mexicanos, alerta el sector privado: CEESP

Hoy los mexicanos deben 135 mil pesos por la deuda contratada por el gobierno, comparado con los 85 mil 915 pesos de diciembre de 2018, cuando llegó la 4T al poder.

Fortalecen la educación media superior en Oaxaca con la entrega de equipo de cómputo

Se entregaron 3 mil 500 equipos de cómputo a 302 planteles de los cinco subsistemas de educación media superior.