Es la inclusión parte fundamental del Programa Aprende en Casa: Esteban Moctezuma

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El programa tiene la mirada puesta en las niñas, niños y adolescentes mexicanos que más lo necesitan, porque la equidad no es dar a todo mundo lo mismo, sino dar más a quienes más lo necesitan.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, detalló en reunión de trabajo virtual con la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, que el programa Aprende en Casa es equitativo e inclusivo, porque se basa en los Libros de Texto Gratuitos, con los que cuentan la mayoría de las niñas, niños y adolescentes del país.

Agregó que, en el tema de discapacidad, los contenidos de este programa cuentan con close-caption, lo que permite a los estudiantes con discapacidad auditiva utilizarlos, además de que se incorporará del lenguaje de señas mexicano.

Puntualizó que se cuenta con un programa emergente en construcción con diversas agrupaciones dedicadas al tratamiento de la discapacidad, además de que los Libros de Texto Gratuito también se realizaron en Sistema Braille y Macrotipo, lo que brinda la posibilidad de que muchas niñas, niños y adolescentes con discapacidad puedan utilizarlos, aunque estén en sus hogares.

Moctezuma Barragán enfatizó que el programa Aprende en Casa tiene la mirada puesta en las niñas, niños y adolescentes mexicanos que más lo necesitan, porque la equidad no es dar a todo mundo lo mismo, sino dar más a quienes más lo necesitan, y con esa convicción se va a construir la Nueva Escuela Mexicana.

Aseguró que el receso escolar que se implementó desde el 23 de marzo pasado, fue una medida de gran ayuda para la salud pues limitó la movilidad de alrededor de 40 millones de personas, entre niñas, niños, adolescentes, jóvenes, madres y padres de familia, docentes, trabajadores y personal administrativo, por lo que la suspensión de clases se tomó en un momento decisivo.

Comentó que con base en los Libros de Texto Gratuito se prepararon más de mil 13 programas de televisión del programa Aprende en Casa, los cuales se transmitirán hasta el 31 de mayo para los alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, al igual que los contenidos para la capacitación del magisterio.

Reiteró que el eje del aprendizaje a distancia son los Libros de Texto Gratuito que las y los alumnos tienen desde el inicio del ciclo escolar; el apoyo fundamental del programa es la televisión, la cual llega al 94 por ciento de los hogares del país y garantiza el criterio de equidad.

Moctezuma Barragán destacó la respuesta de las maestras y maestros, particularmente el compromiso que han mantenido con las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, durante este periodo.

En este sentido, enfatizó que no se busca sustituir la función magisterial; las maestras y maestros son insustituibles, señaló.

Lo que se busca con el programa Aprende en Casa es que las niñas y los niños continúen aprendiendo, y que se mantenga el vínculo entre los padres de familia y los maestros, ya que, en realidad, la escuela es precisamente ese vínculo, no necesariamente el edificio, planteó.

El Secretario de Educación agregó que Aprende en Casa es un esfuerzo de autoaprendizaje, en el que los padres de familia participan ayudando a sus hijos a aprender, lo que ha contribuido a que entre los sectores con mayor reconocimiento durante esta pandemia por COVID-19, sea justamente el magisterio.

Finalmente, señaló que el trabajo realizado mediante el programa de Aprende en Casa ha sido reconocido por la UNESCO. Incluso, algunos países de Latinoamérica han solicitado asesoría para llevarlo a cabo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Uziel Muñoz logra hito para México con medalla de plata y récord nacional en bala

Uziel Muñoz ganó medalla de plata en impulso de bala en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 con récord mexicano de 21.97 metros, convirtiéndose en el único latinoamericano en la final y dando a México su primera presea en lanzamientos.

PERIMETRALES intervención coreográfica llega al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

Ciudad de México.- El Museo Casa Estudio Diego Rivera...

Alcaldía Cuauhtémoc inaugura el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural

La Alcaldía Cuauhtémoc inauguró el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural en el Claustro de Sor Juana, con la participación de embajadores y actividades gratuitas de música, arte y gastronomía hasta el 13 de septiembre.

SEDEMA lanza concurso de ilustración para celebrar el Día Nacional del Maíz

SEDEMA lanzó el concurso de ilustración “Dibujemos nuestras raíces” en el marco del Día Nacional del Maíz. Las obras seleccionadas se exhibirán en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en el Monumento a la Revolución del 26 al 28 de septiembre.