Entregan paquete económico 2019; AMLO ganará 108 mil 656 al mes

Fecha:

Foto: Notimex

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de diciembre (AlMomentoMX).- Ayer por la noche se entregó al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2019, conformado por los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF).

En comunicado de prensa, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa que el Paquete Económico 2019 refleja, en primer término, el compromiso absoluto con la disciplina fiscal y financiera, de manera que se garanticen la estabilidad macroeconómica y el fortalecimiento de las finanzas públicas. En este sentido, se propone un superávit primario de 1.0% del PIB para 2019.

El documento señala que el presidente Andrés Manuel López Obrador tendrá un sueldo neto mensual de 108 mil 656 pesos.

El Presupuesto de Egresos de la Federación que analizarán los diputados establece que los Secretarios de Estado tendrán un sueldo de 108 mil 376 pesos mensuales netos.

En el paquete para 2019, se propone que el Secretario General de la Cámara de Diputados tenga un salario neto mensual de 98 mil 447 pesos y el Auditor Superior de la Federación de 107 mil pesos.

También se propone que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) tengan un salario de 147 mil 978 pesos al mes, y el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) 109 mil 335 pesos mensuales.

Mientras que la remuneración nominal anual neta de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación será de tres millones 53 mil 608 pesos y para los consejeros del Consejo de la Judicatura Federal plantea tres millones 80 pesos al año.

En tanto, los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tendrán una remuneración total anual neta de tres millones 67 mil 224 pesos.

La comisionada presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica obtendrá una percepción neta mensual de 144 mil pesos y el presidente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación 106 mil 120 pesos netos mensuales.

(Con información de medios)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México cierra con diez medallas en el Mundial de Para Atletismo 2025

México cerró su participación en el Mundial de Para Atletismo Nueva Delhi 2025 con diez medallas, tres de ellas de bronce obtenidas por Leonardo Pérez, Guadalupe Navarro y Edgar Cesáreo Navarro, destacando rumbo a los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028.

Alessandra Rojo de la Vega encabeza jornada masiva de reparación de baches en Cuauhtémoc

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó una jornada masiva del programa Bachéale en las 33 colonias de Cuauhtémoc, logrando reparar casi tres mil baches con apoyo ciudadano y de la iniciativa privada para mejorar las vialidades.

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.