CDMX dará Beca ‘Leona Vicario’ a niños y jóvenes con padres fallecidos por Covid-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de la Ciudad de México inició con la entrega de la beca Leona Vicario, la cual es para menores cuyos padres o tutor murieron por Covid-19. Esta acción está coordinada por el DIF capitalino.

Al respecto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, detalló que la beca Leona Vicario es un apoyo que se dará de forma permanente a los menores cuyos padres o tutores fallecieron de Covid-19, hasta que cumplan 18 años, por lo que de ser necesario se buscará hacer ley su entrega.

En videoconferencia de prensa, la titular del DIF de la Ciudad de México, Esthela Damian, precisó que se han entregado mil 313 becas Leona Vicario, la cual consiste en un apoyo económico de 832 pesos y diversos servicios —atención psicológica, médica y dental— para los menores de edad.

Destacó que están en trámite 752 apoyos más y se tiene una inversión total de 190 millones de pesos, que forman parte del presupuesto del DIF capitalino.

Estos son los requisitos para solicitarla:

  1. Ingresar al sitio web: becaleonavicario.cdmx.gob.mx.
  2. Llenar el formulario donde se solicita el nombre completo de la o el menor, CURP, teléfono y dirección, así como datos de la madre, padre o tutor.
  3. Se deberá anexar una fotografía del acta de defunción de los progenitores o tutores, la cual debe ser expedida por el Registro Civil. 
  4. Son elegibles menores desde los 0 hasta los 17 años 11 meses de edad para esta beca.

Las autoridades analizarán cada caso y de cumplir con los requisitos, el pequeño será adherido a la beca. Los beneficiarios recibirán cada mes el apoyo hasta que cumplan 18 años. 

Te recomendamos:

CDMX digitaliza el programa ‘Mi Beca para Empezar’

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sedecop llama a fortalecer el sistema portuario de Veracruz

El municipio de Coatzacoalcos, se convirtió en sede del...

Murales que combaten el abandono y regeneran comunidades

El arte urbano como herramienta clave para regenerar comunidades en unidades habitacionales de vivienda social en México. En México, 6 de cada 10 habitantes tienen miedo de vivir en su ciudad; 63.2% de la población urbana percibe inseguridad y 40% enfrenta delitos como vandalismo y robos cerca de sus hogares. Fundación Hogares ha promovido el muralismo participativo durante más de diez años como estrategia para transformar espacios públicos y fortalecer el tejido social en unidades habitaciones de vivienda social con alta incidencia de abandono. Las intervenciones artísticas han demostrado aumentar la percepción de seguridad y cohesión social, activando positivamente a la juventud local, pese a obstáculos como la falta de presupuesto y apoyo institucional.

PILARES e INEA lanzan campaña para combatir el rezago educativo en México

PILARES y el INEA presentan la campaña Leo y escribo en PILARES para jóvenes y adultos en rezago educativo, con asesorías gratuitas, acompañamiento personalizado y certificación oficial que fortalece el derecho a la alfabetización en la Ciudad de México.

Profeco y Alliance Laundry Systems LLC alertan por 556 secadoras de ropa comerciales con riesgo de incendio

Uno o más tornillos podrían desprenderse ocasionando fuga de gas, quemado de cableado y un evento de combustión