CDMX inicia ensayo clínico de medicamentos contra el Covid-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López, anunció que este viernes inició el ensayo clínico de medicamentos contra el Covid-19, por lo que se buscarán a voluntarios en centros de médicos de las alcaldías Tlalpan, Iztacalco, Tláhuac e Iztapalapa.

En videoconferencia de prensa, la funcionaria capitalina indicó que, para el ensayo, se buscará la participación de 360 personas en total y consistirá en el suministro de dos medicamentos para combatir la enfermedad.

El ensayo clínico es de 360 personas, para conseguir a estas persona hay que hacer las entrevistas y van a estar en los centros de salud de Iztacalaco, Tláhuac, Iztapalapa y Tlalpan. Son cuatro brazos, el uso de Mesilato y placebo, que forman dos brazos de la investigación, y el uso de Artemisia y placebo, que es el otro brazo de la investigación, afirmó.

López Arellano detalló que los participantes del ensayo deben ser mayores de edad, dar positivo a la prueba y tener síntomas leves a moderados. Además, deberán tener alguna comorbilidad, como obesidad, hipertensión y diabetes, entre otras, pues el objetivo del tratamiento es evitar las hospitalizaciones y los casos de gravedad.

Indicó que un efecto secundario podrían ser problemas gastointestinales, “pero no hay evidencia de mayores efectos”, además de que las medicinas ya fueron probadas con éxito en otras patologías.

⇒ Los fármacos a evaluar son el mesilato de camostat y la artemisia annua. El primero fue aprobado en Japón para pancreatitis y esofagitis; el segundo contiene agentes que han mostrado que tienen actividad antiviral.

Por otra parte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la Ciudad de México continuará una semana más (28 de septiembre al 3 de octubre) en semáforo naranja; además, anunció que las oficinas gubernamentales y privadas podrán regresar hasta que se llegue a verde.

Te recomendamos:

CDMX llegará a octubre en semáforo naranja

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

De Drácula a Frankenstein: la fascinante historia de los monstruos clásicos de Universal que cambiaron la historia del cine para siempre

Del laboratorio del doctor Frankenstein a las tumbas egipcias, así fue el legado inmortal de los monstruos clásicos de Universal que redefinieron las películas de terror.

Alessandra Rojo presenta su Primer Informe con resultados históricos en seguridad y género

Alessandra Rojo de la Vega presentó su Primer Informe de Gobierno en la Alcaldía Cuauhtémoc, destacando avances en seguridad, género, medio ambiente y participación ciudadana, con acciones que fortalecen la transparencia y la confianza en su gestión.

El Museo Panteón de San Fernando se llena de vida con Gatotitlán Otoño 2025

El Museo Panteón de San Fernando albergará Gatotitlán Otoño 2025, festival que promueve el bienestar animal con actividades artísticas, campañas veterinarias, ofrendas y acciones comunitarias en favor de los gatos y animales de compañía.

Cartel cubano de cine llega a la Cineteca con una muestra histórica

La Cineteca Nacional exhibe Cartel Cubano de Cine Arte nuevo para una revolución diferente, una muestra con 15 carteles que reflejan la identidad, el arte y la historia del cine cubano.