Encuentran en Quintana Roo a mujer desaparecida en Tabasco desde 2017

Fecha:

QUINTANA ROO.- La Policía Municipal de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, encontró a una mujer que había desaparecido de su natal Tabasco desde el 2017.

Un maestro de telesecundaria que se dirigía a su trabajó en el poblado de Chancah Veracruz, alertó a las autoridades sobre una mujer que caminaba descalza y sin abrigo sobre la carretera federal.

Resultado de imagen para Norma Angélica San Martín Gómez"

A través del Departamento de Atención a la Violencia Familiar y de Género la policía logró interceptar a la mujer, a quien identificó como Norma Angélica San Martín Gómez, originaria de Tabasco.

En su expediente contaba con una denuncia por desaparición desde el 17 de agosto de 2017.

Localizan a mujer extraviada hace tres años

Te recomendamos: Niños armados de entre 6 y 15 años exigen justicia en Guerrero por 10 músicos asesinados

El DIF resguardará a la mujer para que espere a sus familiares pues ella pretendía llegar hasta Tabasco caminando.

Hasta el momento se desconocen las causas por las que la mujer estaba tan lejos de casa y lo que ocurrió en su vida durante estos dos años y medio.

Resultado de imagen para Norma Angélica San Martín Gómez"

Continúa leyendo:

José Antonio violó a su primo de 13 años y le contagió una enfermedad venérea

 

AM.MX/vgs

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Taquicardia, dolor abdominal y torácico como presentación del síndrome de la persona rígida en diabético

Un hombre de 56 años con diabetes tipo 1 desarrolló una sintomatología compleja que permaneció sin diagnóstico durante diez meses.

Díaz Mena impulsa la modernización del campo yucateco

Productoras y productores recibieron 68 equipos agrícolas en Tizimín, como parte del Programa de Mecanización del Campo Yucateco.

7 mil personas indígenas reciben del INEA servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria: Mario Delgado Carrillo

El titular de la SEP informó que, de enero a agosto de 2025, 2 mil 508 mexicanos y mexicanas indígenas aprendieron a leer y escribir en su lengua materna. Se brinda atención a todas las personas indígenas mayores de 15 años que aún no saben leer ni escribir o que aún no se han certificado en primaria y/o secundaria, informó Armando Contreras. Comentó que 176 personas jóvenes y adultas pertenecientes a pueblos originarios terminaron su primaria y 127 concluyeron la secundaria

Habrá suspensión de servicios públicos en Mérida por las fiestas patrias

En Mérida, con motivo del aniversario de la Independencia de México, este martes 16 no estarán disponibles algunos servicios municipales.