En tráiler, 157 muertos sin identificar vagan por Jalisco

Fecha:

DE MÉXICO, 17 de septiembre (AlMomentoMX).— Ante la falta de infraestructura para resguardar cuerpos no identificados ha obligado al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) a preservar 157 cadáveres en una caja refrigerada de un tráiler, el cual ya ha transitado por al menos tres municipios de Jalisco y ha sido estacionado cerca de zonas habitacionales.

De acuerdo con la información de medios locales, el tráiler se encontraba resguardado en una bodega en la colonia La Duraznera, municipio de San Pedro Tlaquepaque, a la espera de que se construyeran 10 módulos de criptas en la zona de El Vado, en el municipio de Tonalá, pues las instalaciones del Instituto de Ciencias Forenses están al tope.

Ante la protesta de vecinos y comerciantes de la zona, la alcaldesa de Tlaquepaque, María Elena Limón, solicitó al Gobierno de Jalisco que cumpliera con el acuerdo de sacar el tráiler de la bodega, pues aseguró que no contaban con las medidas necesarias para mantener los cadáveres ahí.

“Le solicito de la manera más atenta y firme al Gobierno del Estado se cumpla el acuerdo tomado esta tarde vía telefónica, de retirar en 48 horas la caja de tráiler de estas instalaciones, dado el descontento de la población y comerciantes de la zona, toda vez que la mencionada bodega no cuenta con permisos para su operación, menos aún para resguardar en condiciones de salubridad y de humanismo dichos cadáveres”, expresó en un comunicado.

La edil también acusó que esto refleja la “insuficiente coordinación y comunicación entre la autoridad estatal y municipal”, pues en ningún momento se les informó de esta situación. Dio 48 horas para sacar de ahí la bodega.

Tras los reclamos, el viernes 14 de septiembre, agentes de la Fiscalía estatal llevaron el tráiler a un predio a cielo abierto, detrás del fraccionamiento Paseos del Valle, en el municipio de Tlajomulco. Vecinos de la zona reportaron a través de redes sociales el abandono de la unidad y también comenzaron a protestar por el fétido olor que salía de la unidad, incluso aseguraron que la caja derramaba sangre.

El sábado nuevamente el gobierno de Jalisco decidió mover el tráiler con los cuerpos, pero esta vez el contenedor fue resguardado en una bodega de la fiscalía del estado en la zona industrial de Guadalajara, cerca de la Fiscalía de la entidad.

Ante estos hechos, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) abrió un acta de investigación y recordó que en la recomendación general 3/2018, emitida el 21 de marzo de 2018, pidió al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses que, en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), establezca un cementerio forense para realizar, conforme a los protocolos correspondientes, las inhumaciones controladas e individualizadas de los cuerpos o restos que se  encuentran a disposición de la autoridad ministerial. Además, indicó que se deben hacer registros de datos completos de estos cuerpos, incluyendo los perfiles genéticos de ADN.

Desde agosto pasado, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del gobierno del estado inició la construcción de un cementerio forense en un predio donado por el municipio de Tonalá, en la colina El Vado; sin embargo, la obra se detuvo la primera semana de septiembre debido a la inconformidad de los vecinos de fraccionamientos cercanos. Los módulos están diseñados con 10 módulos de 80 gavetas individualizadas, con lo que se podrán resguardar 800 cuerpos en condiciones adecuadas; la obra estaba proyectada para terminarse en dos meses, pero ante este retraso de desconoce cuándo estará concluido.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Centro Prodh pide transparencia en selección del Comisionado de Búsqueda

Este jueves, a 4 días de que concluyan las entrevistas de aspirantes al cargo -realizadas por la Secretaría de Gobernación (Segob)-, el Centro solicitó en X (@CentroProdh) que la selección permita identificar el mejor perfil para el cargo.

‘Alito’ Moreno se reúne con republicana pro ‘paz por la fuerza’ de Trump

Este miércoles, el senador plurinominal presumió en su cuenta de X (@alitomorenoc) el encuentro que sostuvo con Salazar, a quien considera defensora de la democracia y los derechos humanos.

La exposición Roptura de Stefano Carbone explora la diversidad a través del collage analógico

El 6 de septiembre, el Centro Cultural Xavier Villaurrutia inaugura la exposición “Roptura” del artista Stefano Carbone. Esta muestra de collage analógico explora temas queer, identidad y resistencia a través de fragmentos de diversas ciudades del mundo.

¡Evita estafas! no contestes estos números

La Policía Cibernética y el C5 han alertado sobre llamadas con prefijos extranjeros o sospechosos usadas para fraudes y robo de datos