En primer informe, Sheinbaum destaca avances en seguridad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de septiembre (AlMomentoMX).— En su primer informe de gobierno, Claudia Sheinbaum destacó una disminución en la incidencia delictiva en la capital del país, de 17.9 por ciento de enero a julio de 2018 a 5.9 por ciento en el mismo periodo de 2019, aunque reconoció que aún falta camino por recorrer.

Esto no es suficiente, estamos trabajando para frenar el crecimiento y entrar en una fase de reducción de la incidencia delictiva y mayor seguridad”, aseguró la mandataria capitalina en el documento que la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, entregó este domingo al Congreso de la Ciudad de México.

Sheinbaum Pardo recordó que en julio pasado comenzó el “despliegue gradual” de la Guardia Nacional en la Ciudad de México para combatir el tráfico de drogas y otros delitos de alto impacto. En una primera etapa, se asignaron 2 mil 700 agentes con presencia en las alcaldías de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco, Tlalpan y Milpa Alta.

Destacó que  diariamente se logra la aprehensión de cinco delincuentes, lo cual representa un incremento de 117 por ciento con relación a lo que se hacía el año pasado; así  como una baja en delitos como robo a pasajero en el Metro, a transeúnte, de vehículo y homicidios dolosos.

violencia-insegura-cdmx-inseguridad-diario-claudia-sheinbaum-03

Entre las acciones que subraya el informe está la adhesión del gobierno de la CDMX al Plan Nacional de Paz y Seguridad, el incremento de la presencia física y con patrullas de la policía en las calles y el fortalecimiento de su capacidad operativa, un uso “intensivo” de herramientas tecnológicas y digitales y “acabar con las malas prácticas policiales”.

También resalta la creación del Comando de Operaciones Especiales (COE) y la Unidad Táctica de Auxilio a la Población (UTAP), la constitución del Grupo de Inteligencia, conformado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Procuraduría General de Justicia (PGJ-CDMX), Subsecretaría del Sistema Penitenciario y el Centro de Comando (C5); así como de la Coordinación de Inteligencia del Gabinete de Seguridad.

Sobre el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, éste ha recibido 3 mil 612 armas de diverso tipo y calibre, mismas que entregó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para su destrucción.

Eso sí, en el documento se admite que aún impera en la mayoría de los ciudadanos una sensación justificada de inseguridad, indefensión y poca credibilidad en las instituciones, percepción que se exacerbó por la torpeza exhibida al ocultar la magnitud de la delincuencia con la manipulación de cifras de la administración pasada.

https://twitter.com/elheraldo_mx/status/1168536220407926784?s=20

Claudia Sheinbaum, quien comparecerá ante el pleno del Congreso el 17 de septiembre, señala en su Informe que recibió, en diciembre pasado, la ciudad con un sentimiento de abandono, inseguridad y una percepción generalizada de incapacidad del gobierno para enfrentar los problemas.

Indicó que la falta de efectividad del anterior gobierno se refleja en indicadores como un incremento de la pobreza, que pasó de 27.6 por ciento en 2016 a 30.6 por ciento el año pasado; mientras el crecimiento de la incidencia delictiva fue una constante en los dos últimos años de la anterior gestión.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tribunal confirma multa de 83 mdd a Trump por difamar a una periodista

Un tribunal federal de apelaciones confirmó la multa de 83.3 millones de dólares que una instancia inferior había impuesto a Donald Trump.

¿Puedes quedarte con una casa que no es tuya?

Comprar casa se ha vuelto un privilegio; esto representa un problema enorme que empuja a miles de personas a ocupar viviendas sin papeles. Pero, vivir en un inmueble por años no convierte al ocupante en dueño; al contrario, lo expone a desalojos, demandas y hasta responsabilidades penales.

Otorgan beca a jóvenes meridanos para estudiar Gastronomía en Portugal

Los becarios iniciarán clases el próximo 15 de septiembre en la Escuela Profesional Esprodouro de São João da Pesqueira.

Gerundio revela cómo las plataformas digitales moldean nuestras emociones y conexiones sociales

Gerundio presenta el estudio Descifrando la Yósfera que analiza cómo las plataformas digitales moldean emocionalmente nuestras conexiones, identificando seis arquetipos expresivos y necesidades relacionales para repensar el diseño de vínculos humanos.