En el primer trimestre de 2022, superada la pérdida de empleos de diciembre: AMECH

Fecha:

CIUDAD DE MÉXUCO.- En el primer trimestre de 2022 se logró recuperar el número de plazas canceladas en diciembre de 2021 de más de 312 mil trabajadores, ya que entre enero y marzo se han creado 320 mil empleos formales, informó la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH).

Con este dinamismo, explicó el presidente de la AMECH, Héctor Márquez Pitol, es posible que durante 2022 generen alrededor de 700 mil empleos. “Para ello, es fundamental tener certidumbre de políticas y reglamentos para impulsar el interés de quienes pueden destinar su dinero a la creación de empleos.”

Generalmente, detalló Márquez Pitol, en el mes de diciembre las cancelaciones de plazas laborales ocurren en sectores como el educativo por el término de semestre; el sector de transformación y manufactura, presenta una reducción debido a la necesidad de que los productos se hallen en el punto de venta antes del 15 de diciembre y a los cierres para el mantenimiento de las plantas industriales.

A la par, en la dinámica laboral durante el cierre de año repuntan sectores como Comercio que posteriormente se precipita tiene un descenso durante el primer trimestre del año. Asimismo, la temporalidad del campo que inicia en noviembre y termina en abril.

No obstante, destacó el directivo de AMECH, “es fundamental propiciar la generación de empleo formal en nuestro país, toda vez que actualmente hay 30 millones de mexicanos que laboran en la informalidad, frente a 21 millones de personas registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”.

Con servicios especializados, se recuperan empleos
Uno de los sectores con mayor rezago en la recuperación de empleo es el de servicios para empresas, el cual se asociaba a la subcontratación de personal, restringida tras la reforma laboral de abril de 2021, y ahora a la subcontratación de servicios.

“La subcontratación de servicios sí es posible, ya no se contratan personas para el área de mantenimiento, por ejemplo, pero sí para brindar el servicio de reparación, logística, entre otros”, detalló el presidente de AMECH.

Asimismo, dijo que la AMECH ha detectado que algunos de los servicios especializados en los que se han concentrado las empresas de capital humano registradas en el REPSE son: reclutamiento y selección de personal, mantenimiento, logística, servicios administrativos, mensajería, agricultura, promotoría.

“Las empresas pueden tener la certeza de que contratar servicios complementarios para sus negocios es completamente legal. La contratación de servicios especializados contribuye a la generación de empleos formales y facilita la operación de las empresas. Estos servicios impactan directamente al sector de servicios para empresas”, detalló Héctor Márquez.

En la medida en que se genere mayor certidumbre en el ámbito laboral mayores oportunidades podrán generarse de empleo digno y con seguridad social para más mexicanas y mexicanos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mujer es asesinada por su ex pareja en Ticul, Yucatán

Una mujer falleció en la colonia Electricistas, en Ticul, luego de ser atacada presuntamente por su ex pareja sentimental con un arma blanca. 

Conoce las propiedades de los boxeadores mexicanos mejor pagados

Los boxeadores mexicanos mejor pagados poseen propiedades cuyo valor oscila entre 7 millones de pesos y más de 120 millones de pesos, de acuerdo a un análisis de Dinero.mx

Gobierno de Veracruz atiende viviendas afectadas por las intensas lluvias

En Xalapa, 34 viviendas fueran atendidas tras las intensas lluvias; así como siete comercios y una escuela.

Finabien se mantiene como la remesadora que da más pesos por dólares enviados de Estados Unidos a México: Profeco

El procurador Iván Escalante destacó que Finabien se mantiene como la mejor remesadora en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia bancaria.