En ascenso, la mortalidad mundial por tuberculosis: OMS

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- El año pasado el mayor número de casos reportados de tuberculosis, la segunda infección más letal en la actualidad fue en mujeres de 15 a 34 años de edad, según datos del Informe Mundial de Tuberculosis 2023 de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En 2022, se estima que alrededor del mundo un millón 24 de personas murieron por Covid-19 y 1.13 millones de muertes por tuberculosis, seguido por 630 mil muertes por VIH y 620 mil por malaria.

En México, pese a ser una enfermedad curable, la Secretaría de Salud estima que se dan dos mil fallecimientos al año. En su informe, la OMS indicó que comparado con año 2015 el número de muertes por tuberculosis en nuestro país aumentó en más de 5 por ciento, tendencia similar en los otros países latinoamericanos.

Mundialmente, la mayor mortalidad por tuberculosis se registró en mujeres de 65 años y más, un total de mil 100 muertes.

Nuevos casos
En 2022, una de cada tres personas que adquirió tuberculosis fue mujer (33%), indicó el informe. 55 por ciento de nuevos casos se registraron en adultos y el restante 12, fueron casos pediátricos.

En México se registran 28 mil casos anualmente, según datos de la Secretaría de Salud ofrecidos en 2023.

Así se estimaría que siguiendo esta tendencia 9 mil 240 casos de mexicanas habrían sido diagnosticados con tuberculosis en 2022.

América Latina con menos casos, pero mayor mortalidad
La India tiene 27 por ciento de todos los casos de tuberculosis en el mundo seguida por Indonesia (10%), China (7.1%), Filipinas (7.0%), Pakistán (5.7%), Nigeria (4.5%), Bangladesh (3.6%) y el Congo.

Sin embargo, la mortalidad en México y otros países latinoamericanos creció en más de 5 por ciento desde 2015 como detalla el nuevo informe de la OMS. Mientras que en Chile y Bolivia hubo una disminución.

El mayor número de casos reportados a la OMS provino en 2022 de Brasil, Perú y México.

“Durante milenios, nuestros antepasados han sufrido la tuberculosis y sucumbido a ella, sin saber qué era, qué la causaba o cómo detenerla», señaló en la presentación el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. “Hoy, tenemos conocimientos y herramientas que ellos ni siquiera podían imaginar. Contamos con el compromiso político y tenemos una oportunidad que ninguna generación en la historia de la humanidad ha tenido: la de escribir el capítulo final de la historia de la tuberculosis.”
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.