En Aguascalientes muere la primera persona contagiada de Ómicron

Fecha:

AGUASCALIENTES.— Ya se registró el primer deceso notificado de forma oficial por la variante Ómicron del Covid-19, de acuerdo con la plataforma GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data).

Se trata de una mujer de 84 años de edad de Aguascalientes, quien aparentemente recibió el esquema completo de la vacuna de Pfizer desde principios de enero y febrero de 2021.

La mujer adulta llegó con síntomas y fue el 14 de enero 2022 cuando personal del Hospital General de Zona 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), efectuó la toma de muestra. 

Y ayer se notificó que la paciente falleció, sin establecer la fecha específica, pero sí se informó que fue por consecuencia de la variante de Ómicron.

El primer registro de una persona contagiada de ómicron fue el 3 de diciembre del 2021 de un ciudadano sudafricano de 51 años que estaba vacunado con Pfizer.

A la fecha, Ómicron circula en 31 entidades del país, con excepción de Campeche, con un acumulado de 2 mil 590 casos positivos en tan solo dos meses.

Te recomendamos: 

Ómicron podría ser el fin de la pandemia: López-Gatell

AM.MX/esg

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rodrigo Solís, ganador del Premio Primera Novela 2025

Las obra galardonada explora la relación entre Don Rober, un hombre encantador y destructivo, y su hijo, el narrador.

Productores agrícolas de 20 estados, deciden paro de actividades

El gobierno está decidido a abandonar al sector productor de alimentos a su suerte. México pierde autosuficiencia en granos básicos, en particular el maíz, arroz y trigo

¿En qué lugar quedó México en el Ranking FIFA de octubre?

La selección mexicana se mantuvo en el puesto 14 del Ranking FIFA al sumar 1683 puntos; su próximo rival será Uruguay.

Reconoce Sedatu el papel fundamental de las mujeres rurales en la construcción de comunidades sostenibles y justas

Se han realizado 79 Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social en cumplimiento con el compromiso 53 de la presidenta Claudia Sheinbaum. En México, de cada diez personas con derechos agrarios en ejidos o bienes comunales, sólo tres son mujeres