En 2020, Pemex volverá a tener equilibrio financiero: González Anaya

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de enero (AlMomentoMX).-  Aunque parezca sorprendente para 2019 o 2020, Pemex va a volver a tener un equilibrio financiero, aseguró el director de la paraestatal, José Antonio González Anaya.

Foto: La Jornada

En reunión con senadores y diputados del Partido Verde, el directivo señaló que sí bien es difícil remplazar la caída de Cantarell, “la producción de petróleo ha aumentado 54 por ciento, es decir, 700 mil barriles diarios, que es todo lo que produce diariamente Colombia”.

Detalló que cada vez va a ser más caro y más difícil encontrar petróleo en México, aunque no tiene duda de que todavía hay ese combustible en nuestro país.

González Anaya destacó que la naturaleza fue generosa con México y le dio Cantarell, pero éste no fue eterno y ya se acabó, incluso reconoció que fue muy difícil para nuestro país reemplazar la producción de este yacimiento.

“La naturaleza fue generosa con México pero no fue eterna, nos dio un Cantarell y ya se está acabando, la nueva geología se va a quedar y así es como vamos a tener que trabajar, cada vez va a ser más caro y más difícil encontrar petróleo en México, pero hay petróleo, de eso no tengan la menor duda”, dijo.

Afirmó que aunque parezca sorprendente para 2019 o 2020, Pemex va a volver a tener un equilibrio financiero, y adelantó que actualmente tiene finanzas estables con el ajuste de 100 mil millones de pesos que se planteó en el plan de negocios que presentó hace unos meses.

“Con los esfuerzos que estamos haciendo, Pemex puede regresar a un equilibrio financiero en el 2019 o en el 2020, es una cosa casi sorprendente dada la situación financiera de la empresa y considerando que no estamos haciendo supuestos heroicos de ninguna naturaleza, es una empresa fuerte en un negocio noble, que es el negocio petrolero, el chiste es tener una empresa eficiente y manejarla con criterios de rentabilidad y eficiencia”, apuntó.

Sobre el aumento al precio de las gasolinas, González Anaya aseguró que éstas subieron por una condición externa y rechazó que hayan sido por una decisión interna o política.

“En el 2017 se quita la banda y lo que ha pasado es que subió el precio de la gasolina y se movió el tipo de cambio, no fue una decisión interna o una decisión de política, fue una condición externa, estamos viendo cómo se acomoda”, explicó.

González Anaya dijo que México tiene de los precios de la gasolina más bajos a nivel mundial, incluso por debajo de Canadá y Brasil, que también son países petroleros.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arranca en SUPERISSSTE Coapa la décima quinta edición de El Buen Fin: Profeco

La cadena de tiendas SUPERISSSTE participa con ofertas exclusivas. Profeco cuenta con brigadas de vigilancia en todo el territorio nacional, con más de mil 350 personas servidoras públicas

“Mejor que paguen sus impuestos”: Claudia Sheinbaum a Salinas Pliego

La presidenta Claudia Sheinbaum mandó un duro mensaje contra Ricardo Salinas Pliego con el que le recomendó pagar sus impuestos

Rocío Nahle supervisa entrega de apoyos en Álamo, Veracruz

Tras encabezar la entrega en Ixhuatlán de Madero, Rocío Nahle se trasladó al módulo ubicado en el plantel COBAEV 05 de Álamo.

El Gobierno de México reafirma su compromiso con el magisterio nacional y disposición al diálogo permanente en un marco de concordia y respeto

Entre los principales avances destaca el decreto presidencial que constituye la primera reforma desde 2007 al régimen solidario de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) (Artículo decimo transitorio), para reducir la edad mínima de jubilación a 55 años. Otro de los grandes logros de 2025 es el aumento salarial del 10 por ciento al magisterio nacional, el segundo más alto en 40 años, lo que representa una inversión de 38 mil millones de pesos.