Elabora egresada del TecNM esponja de lavado en seco para manos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Liliana Ortega Velasco, egresada del Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Toluca, elaboró una esponja de lavado en seco para manos, que puede apoyar a comunidades rurales del país que no cuenten con agua potable y que, ante la pandemia de Covid-19, les será de mucha utilidad.

El producto elaborado por Ortega Velasco, será producido con fondos de la Asociación Mexicana de Transformación Rural y Urbana A. C. (Amextra), misma que se encargará de su distribución.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, dijo que las Instituciones de Educación Superior deben apoyar la creación y elaboración de productos que representen un beneficio para las comunidades, en especial para las zonas marginadas.

Liliana Ortega, egresada de Ingeniería Química, indicó que en el mercado ya existe este producto con tecnología de última generación; sin embargo, no está al alcance de personas de escasos recursos.

Por esa razón, hizo una versión más económica, la cual consiste en una esponja de tela de 2 𝑐𝑚2 a la que se le coloca poca cantidad de agua (3 ml) -equivalente a una tapita de agua- que al ser frotada genera espuma; los residuos que se generan son retirados con una servilleta o trapo seco.

Explicó que la parte en la que trabajó fue en las sustancias activas con las que se impregna la tela de la esponja, las cuales tienen una acción antibacterial, entre ellas la clorhexidina, una sustancia utilizada en la ortodoncia como tratamiento de placas bacterianas o microorganismos patógenos bucales, además de otros elementos de bajo costo y que no son tóxicos para la salud humana.

Por lo anterior, la esponja puede ser utilizada tanto para el lavado de manos o para bañar a los bebés.

De momento, Ortega Velasco ya prepara una producción de 63 mil esponjas para lavado de manos que beneficiarán a 700 personas, de los cuales 420 son niños y 280 adultos.

El costo del producto para la asociación servirá prácticamente para cubrir los gastos de los insumos requeridos para su elaboración; la distribución se hará a mediados del mes de mayo por parte de Amextra, en un principio para tres localidades de escasos recursos del Estado de México y de la Ciudad de México.

Este proyecto fue desarrollado durante 2 semanas y ya cuenta con la técnica mecanizada de producción lista para iniciar con el proceso de manufactura. Si la demanda es grande, Amextra requerirá de la participación de voluntariado para su elaboración.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...