El uso de un lenguaje no sexista es más que un asunto de correción política

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República aprobó, por unanimidad, diversas modificaciones a la Ley General de Salud en materia de lenguaje inclusivo, iniciativa que fue impulsada por el coordinador del Grupo Parlamentario del PRD (GPPRD), Miguel Ángel Mancera.

“Estamos homologando lo que ya señala el Artículo Cuarto constitucional, donde dice: ‘Toda persona tiene derecho a la protección de la salud’. Teníamos este pendiente; se han venido realizando adecuaciones, armonizaciones, ahora del lenguaje, pero todavía hay un gran número de cuerpos normativos que requieren de esta adecuación”, dijo.

Con el dictamen aprobado se modifica la redacción de diversos artículos en la Ley General de Salud que cuentan con el término “hombre” para referirse a las personas en general, sustituyéndolo por “persona”; en los casos que se refieran a la especie, sustituirlo por “ser humano”.

“Hoy se contribuye a esta tarea, se contribuye a dar pulcritud también en nuestra labor legislativa y de manera especial, a avanzar en la igualdad real que desde el lenguaje debe mandar una señal clara. Nos sentimos satisfechos de que haya sido tomada en cuenta la iniciativa propuesta por el PRD”, indicó.

El dictamen aprobado reforma diversas disposiciones de los Artículos 3, 17 bis, 130, 146 y 155, 156, 157, 409 y 463 de la Ley General de Salud.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncia nuevo Fondo de Pensiones para dignificar a policías de Oaxaca

Se presentó la iniciativa para crear el Fondo de Pensiones de Policías: jubilación a los 50 años y 20 de servicio con el 100% del salario.

Primer Ministro de Francia pierde moción de confianza; deberá presentar su renuncia

François Bayrou apostó a que los legisladores respaldarían su opinión de que Francia debe recortar el gasto público para pagar la deuda.

Sexoservidoras denuncian abusos por ciclovía La Gran Tenochtitlán

En entrevista, aclaró que no están en contra de la ciclovía, pero esta obra las afecta, ya que nunca se les tomó en cuenta, sobre todo porque las autoridades de la capital saben que la calzada de Tlalpan es un lugar donde ellas trabajan y no se desplazarán.

Tribunal confirma multa de 83 mdd a Trump por difamar a una periodista

Un tribunal federal de apelaciones confirmó la multa de 83.3 millones de dólares que una instancia inferior había impuesto a Donald Trump.