El Tercer Congreso Mundial de Transdisciplinariedad será en formato virtual y presencial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO. – El III Tercer Congreso Mundial de Transdisciplinariedad, en formato presencial se llevará a cabo en la Ciudad de México, del 2 al 6 de noviembre de 2021.

El Tercer Congreso Mundial de Transdisciplinariedad iniciará el próximo 30 de octubre de 2021, bajo la modalidad virtual, con una serie de actividades académicas: conferencias, mesas redondas y simposios, con la intención de “calentar motores” hacia lo que será el evento presencial en la Ciudad de México, pospuesto a la primera semana de noviembre de 2021, dada la contingencia sanitaria por COVID-19.

 

El encuentro es organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), de México; por la Cátedra Transdisciplinaria UNESCO “Desarrollo humano y cultura de paz”, de la Universidad de Florencia, Italia (CTU).

Así como por el Centro Internacional de Investigaciones y Estudios Transdisciplinarios, de Francia (CIRET), y por el Centro de Educación Transdisciplinar, de Brasil (CETRANS).

La doctora Julieta Haidar, presidenta del Congreso Mundial de Transdisciplinariedad, plantea que la actual situación, creada por la pandemia del coronavirus, reafirma la importancia de la transdisciplinariedad.

Además de generar conocimiento desde la convergencia de distintos enfoques y métodos, consecuente con la complejidad de los problemas actuales.

De acuerdo con la profesora-investigadora de la ENAH, el objetivo de este Congreso, abordar los últimos desarrollos teóricos y prácticos de la transdisciplinariedad, y proponer nuevos enfoques y experiencias.

Esto con el fin de hacer frente a los extraordinarios desafíos del siglo XXI, como son:

  • la civilización terrestre
  • el desarrollo sostenible, la educación planetaria
  • el transhumanismo
  • la salud
  • la igualdad de género
  • la pobreza
  • la destrucción de la diversidad biológica
  • el cambio climático
  • entre otros.

En su modalidad virtual, el programa académico del III Congreso Mundial de Transdisciplinariedad se desarrollará a lo largo de once meses, de finales de octubre de 2020 al 17 septiembre de 2021.

Las conferencias y mesas redondas tendrán lugar los miércoles y los viernes, los simposios se realizarán a través de las plataformas Zoom, Facebook Live y YouTube Live.

Por su parte, los cuatro comités académicos, de carácter internacional, seleccionaron semanas para distribuir los diversos ejes temáticos:

  • la transdisciplinariedad y su relación con la filosofía
  • las ciencias
  • la educación
  • el arte; ciencia
  • espiritualidad y religión
  •  la transdisciplinariedad frente a los desafíos sociales actuales, y en torno a sus fundamentos y acción.

Mientras que, en las modalidades virtual y presencial, se destaca la participación del principal representante de la Epistemología de la Complejidad, Edgar Morin, y del mismo modo, Basarab Nicolescu, de la Epistemología de la Transdisciplinariedad.

Además darán conferencias magistrales: Florent Pasquier (Francia); Susan Rowland (Estados Unidos); Cristian Ungureanu (Rumania); Roberto Crema (Brasil).

Así como María Fernández de Mello, Vitória Mendoça de Barros y Américo Sommerman (Brasil); Nelson Maldonado Torres (Puerto Rico), Alejandro Frank (México), Paolo Orefice (Italia).

También, estarán presentes artistas de varios países y representantes de culturas ancestrales de Latinoamérica, de África y de pensamientos filosóficos de la India y de China.

Para mayor información sobre indicaciones para los registros y los pagos consulta Tercer Congreso mundial multidisciplinariedad.

También te puede interesar:

Denise Dresser “perrea” luego de alcanzar meta de recaudación para becas
EDT/dth

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Regresa el vuelo directo Las Vegas–Cancún

Esta nueva conexión —a través de Southwest Airlines— contribuirá al fortalecimiento de la actividad turística y económica en Cancún.

Todo listo para la Feria Yucatán Xmatkuil 2025

Para este año se prevén más de tres millones de visitantes, quienes podrán disfrutar de una amplia cartelera de espectáculos.

Invitan al Concurso de Caracterización de Catrinas en Cozumel

El Concurso de Caracterización de Catrinas se llevará a cabo el domingo 26 de octubre a las 6:00 de la tarde en el Museo de la Isla.

Cómo el spam de libros generados por IA amenaza el ecosistema editorial

El fenómeno del spam de libros con IA no se limita a textos mal escritos