El Senado, abierto a nuevas sesiones para atender asuntos de la emergencia sanitaria: Ricardo Monreal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Grupo Parlamentario de Morena no está cerrado a que haya nuevas sesiones en el Senado de la República, en tanto no termine el periodo ordinario, para atender asuntos distintos a la Ley de Amnistía y que también tengan que ver con la emergencia sanitaria que atraviesa el país.​

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, en conferencia de prensa, dijo respetar el interés de los grupos de oposición, pero indicó que mientras no concluya el periodo está abierta la posibilidad de reunirse para discutir otros temas que también sean indispensables para enfrentar la pandemia por COVID-19. “No estamos cerrados. Al contrario, vale la pena intentar todo lo que se pueda”, apuntó.​

Detalló que desahogarán todos los temas del orden del día, en el que destaca la aprobación de la Ley de Amnistía, e intentarán atender otros asuntos durante lo que resta de este periodo ordinario de sesiones, el cual culmina el último día de abril.​

Aseguró que la mayoría legislativa considera prioritaria la vida, y después harán lo propio con la economía, por lo que hoy sólo atenderán la ley mencionada, pero podrían atender otros asuntos posteriormente. Es tiempo de priorizar la vida humana, la política debemos subordinarla en tiempo de pandemia, no politicemos la emergencia sanitaria, puntualizó.​

El legislador elogió a las fracciones parlamentarias de oposición, quienes pese a manifestar su desacuerdo y mostrar resistencia para asistir a la sesión, reconsideraron su posición y decidieron participar en este “momento histórico”. Es bueno que los opositores participen, son bienvenidos porque son parte de la Asamblea, puntualizó.​

De aprobarse esta ley, informó, alcanzarían un estimado de cinco o seis mil beneficiarios, los cuales reúnen las características, es decir, alrededor del 17 por ciento de la población recluida por delitos federales.​

Sin embargo, señaló que necesitan el apoyo de todos los estados, pues éstos son los encargados de aplicar la ley a los delitos de fuero común y son quienes pueden conceder deliberaciones en casos locales. “Es un momento clave para el país, debemos hacer todo lo que sea indispensable para respaldar las medidas sanitarias que se han dictado”.​

Monreal Ávila celebró que la Asamblea logrará quorum legal, fue importante lo que las senadoras y senadores de Morena, PVEM, PT y PES, y afirmó que decidieron dar respaldo total al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y asumirán con toda responsabilidad el papel que les corresponde como poder Legislativo.​

Reiteró que, de acuerdo con la Constitución, a él le corresponde la facultad exclusiva del diseño y la puesta en marcha de los planes económicos. “Por eso no nos confundimos y vamos a acompañar al Presidente en esta tarea tan importante de enfrentar una de las peores pandemias que México ha experimentado”, apuntó.​

“No le corresponde al Senado diseñar un plan económico, a nosotros nos corresponde hacer leyes y tenemos que hacerlas bien”. ​

Aseguró que el Senado no está de rodillas ante el titular del Ejecutivo, “eso ya pasó, es historia”, dijo. Señaló que fueron los partidos de oposición quienes acudieron con el Presidente para solicitar que se incluyera su agenda, sin embargo, aseveró, aunque respetan a López Obrador, el Legislativo no se subordina a ningún poder. ​
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nosotros íbamos a cambiar el mundo regresa al escenario con mirada poética y crítica

Nosotros íbamos a cambiar el mundo regresa al Foro Sor Juana Inés de la Cruz con una propuesta teatral mexicana que mezcla ciencia ficción, memoria y humor, protagonizada por Luis Eduardo Yee y con temporada del 22 de noviembre al 7 de diciembre.

En fase final obra del Tren “El Insurgente” México-Toluca: SICT

Concluyó la obra civil y se avanza en la instalación del equipamiento electromecánico. Se estima una demanda diaria de 140 mil pasajeros de Zinacantepec, en el Edomex al Metro Observatorio en la Ciudad de México

Sin empleo, 47.6% de la generación Z; mujeres son las más afectadas: Inegi

Datos de la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que de los 30.4 millones de personas en ese rango de edad, 14.5 millones (47.6 por ciento) no desempeñaban alguna actividad económica al primer trimestre de 2025. De esa cifra, 63.4 por ciento eran mujeres.

Dará PRI apoyo jurídico a detenidos de la Generación Z, afirma Alito Moreno

PRI pone a disposición su equipo jurídico para liberar a los detenidos tras los disturbios ocurridos durante la marcha de la generación Z del 15 de noviembre