fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
domingo, abril 11, 2021
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados

El poder de mercado puede representar un “impuesto” de hasta el 30 por ciento a los hogares más pobres

Por Redacción FM
8 enero, 2020
En Al Momento, Destacadas, Política
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, manifestó que los aumentos de precios a algunos productos en días recientes, no pueden ser atribuidos de manera directa a los ajustes a las tasas de impuestos, aprobados por el Poder Legislativo en el marco del Paquete Económico 2020, sino que es necesario revisar las implicaciones del poder de mercado de las empresas.

En este sentido, el legislador recordó que este poder de mercado se define como la capacidad que tiene una empresa para aumentar los precios, de manera rentable, por encima de cierto nivel competitivo. Por lo anterior, apuntó que algunas de ellas pueden subir sus costos y retener a clientes debido a que tienen pocos o ningún competidor, pero esta práctica representa una afectación a la competitividad en el país.

Asimismo, destacó que el “Estudio del impacto que tiene el poder de mercado en el bienestar de los hogares mexicanos”, realizado para la Comisión Federal de Competencia Económica, menciona que el poder de mercado de las empresas ha representado el pago de un sobreprecio promedio de 98.2 por ciento.

Ramírez Cuéllar señaló que el estudio especifica que los sobreprecios se han reflejado en productos como pan, tortilla, huevo, carnes procesadas y de res, frutas, lácteos, transporte y medicinas. No obstante, reconoció que los precios altos pueden ser resultado de múltiples factores, no solamente del ejercicio de poder de mercado.

Cabe mencionar que para el presente año se han manejado aumentos del 30 por ciento en costos en alimentos y productos básicos, en particular de 1 a 3 pesos para la leche y de 2 pesos para el pan.

“El poder de mercado funciona como un impuesto regresivo a estos bienes y una pérdida de bienestar en los hogares mexicanos; de corregirse esta situación, las familias observarían un aumento en la capacidad adquisitiva de sus salarios de 15 por ciento y en el caso de los hogares más pobres pudiera llegar al 30 por ciento. De esta forma, la falta de competencia incrementa la desigualdad en nuestro país”, aseveró Ramírez Cuéllar.

Cabe recordar que para este año el salario mínimo obtuvo un aumento del 20 por ciento, sin embargo, por la falta de competencia en ciertos mercados y poder de mercado de algunos agentes, los efectos de este incremento se pueden ver minimizados.

Finalmente, el diputado reiteró su compromiso, como legislador, para velar por los intereses de los mexicanos e hizo un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a fin de fortalecer la regulación a favor de la competencia.

AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Cámara de Diputadoscomisiónimpuestomercadopresupuesto

RelacionadoNoticias

Fuente

La CNSNS y CNPC alertan sobre producto radioactivo robado

Por Carlos Valle
11 abril, 2021
0

La CNSNS y la CNPC emitieron una alerta sobre un producto radiactivo robado violentamente en carretera este Domingo, según informó...

América vs Cruz Azul

El gran partido de “Las Águilas” vs “La Máquina” se aproxima para momento histórico

Por Carlos Valle
11 abril, 2021
0

América vs Cruz Azul, momento histórico que tendrá muchas cosas de que hablar el próximo 17 de abril y que...

Reforzar combate a robo de energía eléctrica, demandan en el Senado

Por Redacción FM
10 abril, 2021
0

Raúl Bolaños pide tipificar como delito uso indebido de instalaciones para generación, distribución y comercialización de electricidad

Demandan reducir temporalidad de deudores en buró de crédito

Por Redacción FM
10 abril, 2021
0

Plantean que plazo para eliminar este historial crediticio pase de 72 a 18 meses

Urgen a sancionar la publicidad de productos milagro

Por Redacción FM
9 abril, 2021
0

Podrían causar efectos mortales para quienes los consuman, advierte Miguel Ángel Mancera

Legisladores presentan acción de inconstitucionalidad en contra de las reformas a Ley de la Industria Eléctrica

Por Redacción FM
9 abril, 2021
0

Las y los legisladores de diversos partidos presentan acción de inconstitucionalidad en contra de las reformas a la Ley de...

Siguiente noticia

Six Flags y otras 5 empresas van por La Feria de Chapultepec

BÚSQUEDA

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados

Epigrama

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.