El PIB estadounidense registró un crecimiento anual de 2.3% para el cuarto trimestre del 2024, por debajo de las expectativas: SURA Investments

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En Estados Unidos se publicó el dato del PIB para el cuarto trimestre del 2024, donde se dio a conocer que la economía registró un crecimiento anual de 2.3%, por debajo del 2.6% estimado por el consenso del mercado y mostrando un retroceso frente al 3.1% registrado en el tercer trimestre del mismo año.

El mayor contribuyente a esta variación positiva fue el gasto del consumidor, acompañado por un incremento moderado en el gasto público. Lo anterior se vio parcialmente contrarrestado por una considerable disminución en las inversiones, que explica en gran medida que el resultado se situara por debajo de lo esperado. Por su parte, tanto las exportaciones como las importaciones disminuyeron marginalmente, por lo que el déficit comercial se mantuvo bastante estable, y no generó mayor impacto en la variación total del PIB.

¿Cómo ha reaccionado el mercado?
La bolsa estadounidense ha mostrado retornos positivos en el día, aunque altamente influenciada por la temporada de resultados. El S&P 500 registra un aumento de 0.30%, el Nasdaq de 0.28% y el Dow Jones de 0.17%. En cuanto a la renta fija, esta ha registrado leves ganancias, con la tasa del bono del tesoro a 10 años cayendo en 0.7 puntos básicos, acompañada por leves caídas en la mayoría de las tasas de la curva. Por último, el dólar ha mostrado algo de debilidad, con el DXY retrocediendo 0.23% después de conocida la noticia.

¿Cuál es nuestra visión?
Aunque la actividad económica creció menos de los esperado, y mostró un retroceso frente al tercer trimestre del 2024, seguimos viendo fortaleza en la economía estadounidense. Por un lado, vemos un mercado laboral sólido, que en su último reporte mostró una generación de 256 mil nuevos empleos no agrícolas y con una tasa de desempleo 4.1%. Adicionalmente, los últimos PMI reflejan un panorama positivo.

El PMI Manufacturero superó expectativas, mientras que el de Servicios se mantiene en expansión, señalando resiliencia en el sector más relevante de la economía. En este contexto, mantenemos preferencia por los activos de renta variable sobre los de renta fija, y seguimos prefiriendo a Estados Unidos sobre el resto de regiones. En renta fija, continuamos favoreciendo las duraciones cortas, debido a que anticipamos que la Fed sólo realice un recorte adicional en lo que queda del año, menos de lo esperado por el mercado.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Michoacán recibe a más de 500 guías de turistas de 8 países y 20 estados: Sectur

Para el Congreso Nacional e Iberoamericano de Guías

Revista Tu Congreso vuelve después de dos años con enfoque plural y accesible

El Congreso de la Ciudad de México relanzó la revista Tu Congreso como publicación bimestral digital y gratuita, con enfoque plural, logros legislativos y difusión de la reforma que prohíbe corridas de toros con violencia.

Congreso de Oaxaca aprueba adelantar consulta de revocación de mandato

La consulta de revocación de mandato, en el caso de Salomón Jara, se realizaría el próximo 18 de enero de 2026.

Empleo en México: una brecha por cerrar

En 2024, la economía informal alcanzó un valor de $8,094.00 billones de pesos, representando el 24.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional a precios corrientes. Este porcentaje es el segundo más alto registrado desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) comenzó a publicar esta serie en 2003.