El petróleo se acerca a los 70 dólares, mientras la OPEP ajusta su producción

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de abril (AlmomentoMX).- El precio del barril de petróleo subió a cerca de 70 dólares en Londres, un nivel que se rompió por última vez en noviembre, ya que los suministros mundiales de crudo se ajustaron, mientras que las esperanzas de poner fin al impasse comercial entre Estados Unidos y China levantaron los mercados financieros.

La rápida recuperación del crudo Brent este año -con la mayor ganancia trimestral en casi una década- representa una victoria para los recortes de producción realizados por la OPEP y sus aliados. Sin embargo, al prevenir la reaparición de un exceso de oferta, el grupo avivó la ira del presidente estadounidense, Donald Trump, y aumentó el riesgo de medidas legales en su contra en Estados Unidos. Los precios en alza también pueden influir en la toma de decisiones de la Casa Blanca sobre las sanciones contra los miembros del cartel, Irán y Venezuela.

El petróleo sumó hasta un 0.9% en Londres, un cuarto aumento diario. El crudo subió junto con las acciones, que aumentaron a medida que los funcionarios estadounidenses y chinos se preparaban para reanudar las negociaciones en Washington para resolver sus diferencias comerciales. Aunque los datos de la industria de Estados Unidos indicaron que las reservas de crudo del país aumentaron la semana pasada, un cuarto mes de menor producción desde que la OPEP comenzó a reducir los suministros globales.

“El nivel de precios de 70 dólares por barril está a una distancia sorprendente”, dijo Norbert Ruecker, jefe de investigación macro y de productos básicos en Julius Baer Group, en Zurich. “El mercado parece estar ansioso por recuperar este nivel”.

El viceprimer ministro chino, Liu He, reanudará las negociaciones con sus homólogos estadounidenses en Washington el miércoles, ya que ambos gobiernos se esfuerzan por lograr un acuerdo que ponga fin a su prolongada disputa comercial. Los funcionarios de ambos países han resuelto la mayoría de sus problemas, pero aún están discutiendo sobre los mecanismos para el cumplimiento de los acuerdos, informó el Financial Times.

Por el lado de la oferta, la producción rusa cayó a 190,000 barriles por día, una cifra menor a los niveles de octubre, dijo el ministro de Energía del país en un comunicado, quedando por debajo del recorte de 228,000 barriles por día prometido en virtud del acuerdo de la OPEP+. La baja fue compensada por la reducción de Arabia Saudita a un mínimo de cuatro años de 9.82 millones de barriles por día.

Los esfuerzos de la OPEP+ han disipado las preocupaciones sobre un informe del Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) que muestra un aumento semanal de 3 millones de barriles en los inventarios de crudo de Estados Unidos. El API reportó menores reservas de gasolina y productos destilados. “Existe la suposición de que el arrastre de los productos superará con creces el excedente de crudo”, dijo Michael McCarthy, jefe de estrategia de mercado en CMC Markets Asia Pacific Pty en Sydney.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La CDMX se pone en marcha rumbo al Mundial 2026 con el torneo Ollamaliztli

Clara Brugada inauguró el torneo infantil y juvenil Ollamaliztli, con el que la CDMX inicia su camino rumbo al Mundial 2026, promoviendo valores, inclusión e identidad cultural a través del futbol y la participación ciudadana.

Vladimir Padrino López desafía a la administración Trump al afirmar que cualquier operación de la CIA en Venezuela “fracasará”

El ministro de Defensa del régimen de Nicolás Maduro dijo que ya sabían que "la CIA está presente" en Venezuela.

Mérida se alista para el Festival de las Ánimas 2025

Este sábado 25 de octubre dará inicio el Festival de las Ánimas 2025 con la presentación de las catrinas monumentales.

El Colegio de Urbanistas de México se suma al proyecto de rescate hídrico de la CDMX

La diputada local Miriam Saldaña presentó ante el Colegio de Urbanistas de México el proyecto de rescate hídrico que busca recuperar los ríos Becerra, Tacubaya y Magdalena, reconectarlos con el Viaducto Río de la Piedad y devolver vida al sistema hídrico urbano de la capital. El Colegio de Urbanistas de México, presidido por la Mtra. Nina Carolina Izábal Martínez, se suma a un plan integral para restaurar los cauces naturales de la ciudad, promover la cosecha de lluvia y fortalecer la resiliencia ambiental a través de espacios públicos sostenibles.