CIUDAD DE MÉXICO.- Implementar estrategias de mantenimiento predictivo no solo representa una ventaja competitiva para las empresas mexicanas, sino que también impulsa entornos laborales más seguros y productivos. De acuerdo con datos de Grupo EULEN México, este tipo de mantenimiento puede reducir los costos hasta en un 30%, eliminar el 75% de las interrupciones operativas y aumentar la producción hasta en un 25%.
A diferencia del mantenimiento correctivo, que actúa solo cuando ocurre una falla, el mantenimiento predictivo se anticipa a los problemas mediante el monitoreo constante de los equipos y la aplicación de tecnologías de análisis de datos, inteligencia artificial y sensores. Esto permite identificar patrones de desgaste, prevenir averías y optimizar la vida útil de los activos.
“Hoy en día, las compañías deben entender que invertir en prevención no solo tiene un impacto financiero positivo, sino que también protege el bienestar de los trabajadores. Un equipo que opera en condiciones seguras y con supervisión constante es menos propenso a generar accidentes”, señaló Óscar García Zato, director Grupo EULEN México, empresa líder en servicios especializados.
Más allá del beneficio operativo, una estrategia de mantenimiento predictivo fortalece la cultura de seguridad dentro de las organizaciones. En México, los accidentes laborales no solo representan un riesgo humano, sino también legal y económico. De acuerdo con la legislación vigente, las empresas pueden enfrentar sanciones de hasta 5 mil días de salario en caso de fallecimiento de un trabajador derivado de un accidente, y si se determina negligencia, el monto puede aumentar en 25%.
Además, la falta de mantenimiento adecuado también puede derivar en multas monetarias o incluso en la clausura temporal de operaciones, ya sea por poner en riesgo la vida del personal o por afectar la calidad de los productos o servicios. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, las empresas que incumplan con lo estipulado pueden recibir multas que van desde 250 hasta 5 mil unidades de salario mínimo, equivalentes a entre 26 mil 767 y 535 mil 350 pesos.
La prevención, por tanto, se convierte en un factor clave tanto para la rentabilidad como para la responsabilidad social corporativa. Las compañías que adoptan sistemas de mantenimiento predictivo logran entornos más eficientes, seguros y sostenibles, donde el cuidado del personal y de los activos va de la mano con el crecimiento del negocio.
AM.MX/fm
