El doctor Alejandro Macías afirma que es poco probable llegada de una quinta ola de contagios de COVID-19 al país

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque los casos de contagio de COVID-19 a nivel nacional han comenzado a bajar, aún existe la preocupación por la llegada de una posible quinta ola de infecciones; sin embargo, para fortuna de la población dicha situación está lejana a ocurrir.

De acuerdo con el infectólogo y profesor investigador en la Universidad de Guanajuato, Alejandro Macías, aunque el virus del SARS-CoV-2 ha demostrado que “todo es posible”, es poco probable que se revierta “a un virus más patógeno”.

“Todo es posible, pero es poco probable (la llegada de una quinta ola). Con este virus pueden haber otras variantes, pero las siguientes variantes que pudieran haber difícilmente van a revertir a un virus más patógeno, probablemente pudieran ir a un virus que se transmita todavía más, pero está infectando a tanta gente que está dejando un grado de inmunidad en muy buena parte de la población”, explicó en entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula.

Sobre el número de muertes por coronavirus, las cuales llegaron este jueves a 927, la cifra más alta en la cuarta ola, el doctor Alejandro Macías detalló que es una situación que seguirá presentándose durante los siguientes días, ya que el número de decesos van desfasados con los contagios.

“Están desfasados con relación al número de casos porque los enfermos no se ponen graves de inmediato, generalmente se ponen graves a la segunda o tercera semana y fallecen después de tres o cuatro semanas, a veces más. Entonces hay un desfase, lo hay que ver es la tendencia en casos”.

“Cuando empiecen a bajar los casos a rapel, vamos a seguir viendo muerte e incremento en la mortalidad e incluso es muy probable que lleguemos a una meseta hasta el mes de marzo”, dijo.

Por lo anterior, el experto insistió en no preocuparse por el número de fallecimientos por COVID-19 ni con la llegada de una quinta ola, pues la alta transmisión y el avance en la vacunación han ayudado a incrementar la inmunidad en gran parte de la población.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.