El cáncer de próstata no manifiesta síntomas, lo que lo ha convertido en la primera causa de muerte en hombres mayores de 50 años

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social reporta que aproximadamente 1 de cada 7 hombres será diagnosticado con cáncer de próstata en el trascurso de su vida, y se estima de 6 de cada 10 casos se presentarán en varones con más de 65 años; siendo pocas las ocasiones que se presente antes de los 40 años[1].

El Dr. Carlos Manuel Vásquez Lastra, urólogo y jefe de urología en el Centro Médico ABC, señala que el cáncer de próstata es un tumor maligno que empieza a crecer en la glándula prostática y que en sus etapas iniciales no presenta síntomas específicos, motivo por el cual es la primera causa de muerte en hombres por encima de los 50 años de edad.

Este tipo de cáncer no presenta factores de riesgo, solamente en caso de haber antecedentes familiares se aumenta el riesgo, señala el especialista. Al no manifestar síntomas, se vuelve un problema para el diagnóstico, debido a que, en el momento de percibir molestias o dolores, ya se encuentra en una etapa avanzada.

“Un hombre que muere a los 65 años por cáncer de próstata debió haber comenzado sus chequeos 10 años atrás, para lograr obtener un diagnóstico y darle tratamiento. Por este motivo, la única forma de diagnosticarlo a tiempo es a través de la prueba de antígeno prostático y tacto rectal recurrente, porque el paciente al no tener síntomas, no irá a consulta de manera preventiva”, explica el Dr. Vásquez.

El antígeno prostático es un examen de sangre que cuenta con un 80 a 90% de efectividad en su información, esto al combinarse con el tacto rectal, logra obtener una detección muy alta.

Desafortunadamente en el mundo y en especial en México, existe una mayor frecuencia de los varones a resistirse por cuestiones culturales al tacto rectal, incluso es frecuente que no se realicen la prueba del antígeno prostático por temor a que les pidan la prueba de tacto.

“Dentro de la consulta privada 1 de cada 30 hombres no quiere hacerse la prueba de tacto rectal; mientras que en la consulta pública el número cambia a 2 de cada 10 hombres. Por otra parte, entre el 40 y el 60% de los casos, la pareja es quien lleva al paciente a la consulta, por lo que se vuelve fundamental para apoyar al paciente durante la revisión, y en su caso en el tratamiento. Recomendamos realizar la prueba de antígeno a los 40 años y a partir de los 50 se debe hacer antígeno prostático y tacto rectal”, menciona el Dr. Vásquez Lastra.

Existen diversos fármacos destinados al tratamiento del cáncer de próstata, pero solo llegan a funcionar por algunos años, y tienen efectos secundarios para el paciente como la presencia de andropausia, manifestación de bochornos, cambios en el estado de ánimo, pérdida de lívido y disfunción eréctil. Debido a todo esto, es ampliamente recomendada la cirugía, ya que cuando se detecta a tiempo existe un 90% de probabilidades de curación.

“La cirugía robótica es hoy por hoy el tratamiento curativo de elección para el cáncer de próstata. Este procedimiento, que se cuenta en el Centro Médico ABC, a diferencia de una cirugía abierta, no manifiesta efectos secundarios como problemas de incontinencia urinaria o de erecciones, la cirugía robótica cuenta con un 8% de preservación de la erección”, refiere el Dr. Vásquez.

Las incisiones de la cirugía robótica son mínimamente invasivas, con poca movilidad, pero una gran precisión. Apoyados por la amplificación de la vista humana, confiriendo una habilidad superior para el cirujano en comparación a una cirugía abierta, lo que se traduce en más éxitos en el tratamiento y una menor cantidad de efectos secundarios, también en una recuperación más rápida para el paciente.

Una vez realizado este procedimiento, el paciente dura un día hospitalizado, si no hubo complicaciones y, posteriormente, necesitará solamente una semana de reposo. Después podrá incorporarse a su rutina de vida.

Los urólogos, uro-oncólogos y los cirujanos son los médicos que pueden practicar este tipo de procedimientos. Los pacientes que han sido diagnosticados con cáncer de próstata también podrán requerir el apoyo de un psiquiatra especializado en oncología, para sobrellevar él y su familia esta etapa de la vida.

Finalmente, el Dr. Vásquez señala que con la prueba de antígeno y tacto rectal se puede hacer un diagnóstico temprano, que mejorará las posibilidades de salvar la vida del paciente. Para esto se recomienda acercarse a instituciones especializadas como el Centro Médico ABC, uno de los más exitosos a nivel nacional, que cuenta con el personal y equipo para un diagnóstico oportuno, así como un tratamiento correcto.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Escorpión Dorado visita la casa y arranca carcajadas con sus entrevistas

El Escorpión Dorado realizó un episodio especial de Escorpión al Volante en La Casa de los Famosos México 2025, donde los participantes compartieron confesiones, planes personales y momentos divertidos previo a la última gala de expulsión.

Autoridades capitalinas clausuran bares y sancionan negocios durante operativos nocturnos recientes

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realizó operativos nocturnos en seis alcaldías como parte del programa La Noche es de Todos, con 28 verificaciones, clausuras y suspensiones de establecimientos, atendiendo denuncias ciudadanas y garantizando saldo blanco.

FIT 2025 recibe a Ciudad de México con gastronomía cultura y sostenibilidad

La Ciudad de México participó en FIT 2025 en Buenos Aires, destacando su oferta turística inclusiva con gastronomía, museos, bosques urbanos, hoteles y espacios culturales, consolidando su estrategia hacia el mercado latinoamericano y la sostenibilidad.

DIF CDMX mantiene abierta convocatoria del programa Hogares de Corazón

El DIF CDMX mantiene abierta la convocatoria del programa Hogares de Corazón hasta el 30 de septiembre para que familias y personas interesadas brinden acogimiento temporal a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o sin cuidados parentales.