fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
martes, enero 31, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

El 90% de la Generación Z está cansada de lo negativo, señala un estudio de Porter Novelli/Cone

Por Redacción FM
7 noviembre, 2019
En Al Momento, Destacadas, Nacional, Principal
0
El 90% de la Generación Z está cansada de lo negativo, señala un estudio de Porter Novelli/Cone
0
Compartido
48
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de noviembre (AlmomentoMX).- Casi nueve de cada 10 (87%) personas de la Generación Z se preocupan por el medio ambiente y el planeta, de acuerdo con el estudio 2019 Porter Novelli/Cone Gen Z Purpose Study. El estudio, que encuestó a jóvenes de entre 14 y 22 años, examina las expectativas y actitudes de esta generación emergente sobre la participación de las empresas en temas sociales y ambientales, así como las acciones que están dispuestos a tomar para tener un impacto positivo en los temas que más les preocupan.

“Los eventos del año pasado muestran la firme determinación de la Generación Z de expresar su opinión”, dice Brad MacAfee, CEO de Porter Novelli. “Este estudio no solo confirma lo que estamos viendo en el mercado, sino también la manera en que las compañías pueden promover la participación de esta generación que está tan motivada a cambiar el mundo para mejor”. 

Esta generación se siente profundamente influida por los sucesos que la han afectado de manera directa en los últimos años. El 86 por ciento de la Generación Z dice que eventos como el tiroteo en Stoneman Douglas High School le ha hecho preocuparse más por temas que le afectan. Esta población se considera a sí misma fundamental para impulsar el cambio. Casi nueve de cada 10 (87%) se siente inspirado cuando personas de su edad como Emma González y Greta Thunberg alzan la voz respecto a estos temas, mientras que la misma cantidad (88%) afirma que su generación tiene el poder de cambiar el mundo para mejor. E incluso frente a problemas insuperables y más urgentes, las personas de la Generación Z no pierden la esperanza: más de tres cuartas partes (76%) piensa que en cinco años se habrá logrado avanzar en temas importantes. 

Buscan alinearse con compañías orientadas al Propósito

Además de sentirse personalmente responsables de marcar la diferencia, la vasta mayoría de las personas de la Generación Z (90%) también creen que las compañías deben actuar para ayudar en temas sociales y ambientales, por lo que consideran que estas deben asumir responsabilidad. Más de nueve de cada 10 (93%) afirma que, si una compañía promete algo, debe contar con los programas y políticas adecuados para respaldar ese compromiso, y tres cuartas partes (75%) hará un ejercicio de investigación para comprobar si una compañía es honesta cuando se pronuncia a favor de ciertos temas.

Las compañías que demuestren un Propósito real ante esta población astuta serán recompensadas, ya que la Generación Z utiliza el Propósito como el filtro principal para decidir con cuáles compañías asociarse. El 83 por ciento (83%) considera el Propósito de una compañía al decidir dónde trabajar, y casi tres cuartas partes (72%) toma en cuenta el Propósito de una compañía cuando compra.

“Hoy, tener un Propósito en tu compañía, además de significar una preferencia de marca hacia tus consumidores, también puede significar un activo importante para atraer talento joven. Para esta generación es importante sentirse motivado en su trabajo, y el pertenecer a una compañía que impacta positivamente a la sociedad puede darles la motivación que requieren”, dice Sandra Kleinburg, Directora General de Porter Novelli México.

Temas prioritarios entre la Generación Z

Pese a que la Generación Z siente una urgencia sin precedentes de resolver los problemas más apremiantes, el medio ambiente (26%) es la principal prioridad que desean que las compañías atiendan. Este problema superó el de la pobreza y el hambre (19%), que fue el más importante en el 2017, como aquel que desean que las compañías resuelvan. Otros temas fueron:

• Derechos humanos (19%)

• Desarrollo económico (14%)

• Salud y enfermedad (13%)

• Educación (10%)

Respecto a los temas candentes que aparecen hoy día en los encabezados de los medios, la Generación Z siente que las compañías tienen un papel que desempeñar para resolver diversas cuestiones. Aunque el tema del medio ambiente es prioridad, no es el único. La creación de empleos (91%) sigue siendo un tema mediático importante que la Generación Z desea que las compañías atiendan, seguido por la igualdad étnica (90%), el acoso sexual (90%) y la igualdad de género (89%). Otros temas relacionados fueron:

• Cambio climático (85%)

• Tolerancia y libertad religiosa (83%)

• Migración (81%)

• Control de armas (80%)

• Derechos LGBTQ (74%)

• Noticias falsas (67%)

Tomar acción para impactar

La Generación Z no espera que las compañías resuelvan los problemas por sí solas: está dispuesta a ayudar y a participar. Cerca de tres cuartas partes de las personas de la Generación Z están dispuestas a apoyar a las compañías que se preocupan en diferentes maneras, tales como compartir su opinión positiva sobre una compañía que hace el bien (85%), comprar un producto con un beneficio social o ambiental (84%) y averiguar qué pueden hacer para marcar la diferencia (84%). La participación abarca acciones tanto en línea como en el mundo físico:

• Voluntariado (83%)

• Firmar una petición (82%)

• Donar (81%)

• Boicotear/negarse a comprar de una compañía (77%)

• Investigar si una compañía está ayudando o dañando a la sociedad o el medio ambiente (77%)

• Compartir información social o ambiental en las redes sociales (77%)

• Tomar acción en línea para promover una donación (76%)

• Protestar (67%)

Los medios sociales como motor de cambio

Verdaderos nativos digitales, la Generación Z utiliza los medios sociales no solo para mantenerse enterado de los problemas, sino también para marcar una diferencia importante. Más de nueve de cada 10 (91%) personas de la Generación Z utilizan los medios sociales para conocer y participar en temas de su interés. De hecho, se sienten tan bien informados que más de tres cuartas partes (77%) afirman saber más sobre temas importantes que sus padres o tutores.

Esta Generación siente realmente que puede generar un cambio. Ocho de cada 10 (80%) sienten que pueden causar un impacto mediante el uso de los medios sociales, tanto que el 64 por ciento cree que apoyar temas en línea es más efectivo para marcar una diferencia que hacer algo en sus comunidades. Consideran que su participación en los canales sociales es una manera poderosa de motivar a otros a actuar (35%). Se sienten menos motivados por razones egoístas, como que otros piensen que es una buena persona (7%). Otras motivaciones son:

• Demostrar a otros que el tema les importa (17%)

• Querer ser parte de la conversación sobre el mundo que los rodea (15%)

• Demostrar que están informados (9%)

A lo largo de los últimos dos años, los hábitos y los medios sociales preferidos de la Generación Z han cambiado. Mientras que Facebook sigue siendo relevante (61% vs. 66% en el 2017), su importancia decayó. Ahora, la Generación Z tiende más a utilizar YouTube (64% vs. 50% en el 2017) como su canal principal, seguido de Instagram (63% vs. 51% en el 2017). Otros canales son:

• Snapchat (47%)

• Twitter (38%)

• Pinterest (21%)

• Reddit (15%)

• LinkedIn (9%)

“La Generación Z conoce la eficacia de los medios sociales para convertir una sola voz en un movimiento completo, y los están utilizando como una ventaja poderosa para obligar a otros a escuchar sus demandas”, dice MacAfee. “La Generación Z está empoderada, comprometida y motivada, así que ayudémosle a amplificar su impacto y démosle más herramientas para cambiar el mundo a mejor”.

AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Generación ZLGBTQ+Porter Novelli/Cone Gen Z Purpose Study
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
Aboga Morena por los derechos de los policías mexiquenses

Aboga Morena por los derechos de los policías mexiquenses

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/01/breves_del_senado.mp4

 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
31 enero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Fuertes vientos dejan estragos en Chihuahua y usuarios captan momentos impactantes en video, mismos que fueron compartidos en redes sociales.

Fuertes vientos dejan estragos en Chihuahua

11 meses hace
presentan iPhone 13 y iPhone 13 mini

iPhone 13 y iPhone 13 mini con ‘notch’ reducido y mejoras en su cámara

1 año hace

Lo más reciente

  • Tren Maya contará con edificio central en Mérida; será construido por el Ejército

    Tren Maya contará con edificio central en Mérida; será construido por el Ejército

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Estos son los estrenos de Disney Plus para febrero de 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Cine de la Revolución Mexicana

    15 compartidos
    Compartir 15 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • Reportan balaceras y quema de vehículos y tiendas Oxxo en Guanajuato

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Inicia SEP estrategia Escuela X Escuela para atención a personas becarias de Educación Media Superior
Al Momento

Inicia SEP estrategia Escuela X Escuela para atención a personas becarias de Educación Media Superior

Por Redacción FM
31 enero, 2023
0

A partir de hoy en la Ciudad de México y Estado de México personal de la CNBBBJ asistirá a los...

Leer más
Decreto que prohíbe maíz transgénico y glifosato aumentará precio de los alimentos
Al Momento

Decreto que prohíbe maíz transgénico y glifosato aumentará precio de los alimentos

Por Redacción FM
31 enero, 2023
0

El decreto, a dos años de su publicación, no consideró su impacto en el precio de los alimentos. Prohibir uso...

Leer más
La CFE recibe el premio al Bono Sustentable Cuasi-Soberano 2022 que otorga Latinfinance
Al Momento

La CFE recibe el premio al Bono Sustentable Cuasi-Soberano 2022 que otorga Latinfinance

Por Redacción FM
31 enero, 2023
0

La entrega del premio se efectuó en Nueva York dentro del “2022 Deals of the Year Awards”. El bono sustentable...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In