miércoles, febrero 19, 2025

Ecolab proporciona información sobre el nuevo Coronavirus 2019-nCoV

  • Hasta el 29 de enero, más de siete mil personas han sido infectadas en el mundo
  • También es conocida como la neumonía de Wuhan; su propagación y capacidad de contagio es alta

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de enero de 2020.  Ecolab, líder mundial en soluciones de prevención de infecciones y especialización, está siguiendo el brote de coronavirus (2019-nCoV) de cerca y proporciona asesoramiento para ayudar a reducir el riesgo de infección.

Las autoridades de salud pública han identificado un nuevo coronavirus, 2019 n-CoV o coronavirus de Wuhan, por la ciudad en la provincia china de Hubei donde se descubrió por primera vez. El virus causa fiebre y síntomas respiratorios, y hasta el 29 de enero ha infectado a más de siete mil personas, con 170 muertes informadas hasta la fecha.

El origen de este virus aún no ha sido confirmado, pero puede transmitirse de una persona infectada a otras a través de tos o estornudos o contacto personal muy cercano, o por tocar un objeto o superficie con el virus y luego tocar la boca, nariz u ojos.

La mayor cantidad de casos fue informada en China, pero se han confirmado casos en muchos países del mundo, en personas que con anterioridad habían visitado China.

¿Qué es un coronavirus?
Un coronavirus es un tipo de virus del ácido ribonucleico (ARN) con una envoltura, que principalmente causa síntomas de enfermedades respiratorias e intestinales. Existen muchas protuberancias dispuestas regularmente sobre la superficie de este tipo de partícula viral, y toda la partícula viral luce como la corona de un emperador, de ahí el nombre “coronavirus”.

Hasta el momento solo se conocen seis coronavirus humanos. Cuatro de estos son menos patogénicos y generalmente solo causan síndromes respiratorios menores similares a los del resfrío común. Los otros dos coronavirus, el coronavirus del síndrome respiratorio agudo y grave (SARS CoV) y el coronavirus del síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS CoV), pueden causar enfermedades respiratorias graves.

El nuevo coronavirus (2019-nCoV) es diferente de estos seis otros coronavirus conocidos y requiere mayor investigación científica.

¿Cómo se transmite un coronavirus?
La transmisión depende de cada coronavirus en particular. Los coronavirus humanos pueden transmitirse de una persona infectada a otras a través de:

  • El aire, mediante tos o estornudos
  • Contacto personal cercano, como tocarse o darse un apretón de manos
  • Tocar un objeto o superficie con el virus, y luego tocar boca, nariz u ojos antes de lavarse las manos

La transmisión interpersonal se produce hasta cierto grado con el 2019-nCoV.

¿Cómo se puede reducir el riesgo de ser infectado con el coronavirus?
Actualmente no existen vacunas disponibles para protegerse de la infección con el coronavirus humano, pero se puede reducir el riesgo de infección de la siguiente manera:

  • Lavar las manos a menudo y correctamente
  • No tocar ojos, nariz o boca con las manos sin lavar
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas
  • No tocar animales o sus heces y no comer animales salvajes
  • Evitar mercados agrícolas, mercados de aves de corral vivas o granjas

Si tiene fiebre u otros síntomas después de viajar a casa, debería usar una máscara y llamar al médico.

AM.MX/cctp

Artículos relacionados